La libertad de prensa no es un escudo para el acoso. Y quien no lo entienda, no merece llamarse periodista.
El Congreso de los Diputados se ha convertido en un campo de batalla donde agitadores ultras disfrazados de periodistas campan a sus anchas. Amenazas, acoso, campañas de linchamiento y difusión de información personal de periodistas forman parte de su modus operandi, mientras PP y Vox miran hacia otro lado. La mayoría parlamentaria, sin embargo, ha decidido poner freno a esta ofensiva con una reforma que regule el acceso a las acreditaciones y establezca sanciones claras.
Los periodistas parlamentarios han dicho basta. En una concentración frente al Congreso, exigieron medidas concretas que garanticen su seguridad y pongan fin a la impunidad de los agitadores. «Nos insultan, nos amenazan y nos señalan sin ningún tipo de consecuencias», denunciaron en un comunicado. Su petición es clara: los partidos deben tomar medidas sin que ello suponga limitar el derecho a la información, pero dejando claro que el acoso no es periodismo.
UN RÉGIMEN SANCIONADOR PARA FRENAR LA IMPUNIDAD ULTRA
El problema no es nuevo. La Mesa del Congreso lleva meses trabajando en una reforma del reglamento para frenar estos ataques. El vicepresidente primero, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha liderado la iniciativa, que busca diferenciar entre medios de comunicación legítimos y aquellos que solo operan para intoxicar y desestabilizar. La clave está en establecer criterios claros para la acreditación y sanciones que permitan retirar esos permisos cuando se utilicen para acosar y amenazar.
No es un camino fácil. Cualquier regulación sobre la actividad de los medios de comunicación choca con el derecho fundamental a la información, pero los precedentes judiciales evidencian el vacío legal actual. En 2020, el Tribunal Supremo obligó al Congreso a devolverle la acreditación a un periodista de OkDiario que había grabado sin permiso en dependencias privadas de Podemos, argumentando que no existía una normativa clara que tipificara su infracción. Ese vacío ha sido aprovechado por los ultras para convertir el Congreso en su plató de propaganda.
El plan contempla la creación de un comité de acreditaciones formado por grupos parlamentarios, periodistas y funcionariado del Congreso. Además, se incluirán normas éticas de comportamiento y un régimen sancionador que, dependiendo de la gravedad de las infracciones, podría llevar a la retirada de la acreditación. En otras palabras, quienes utilicen sus credenciales para amenazar e intoxicar podrían quedarse sin ellas.
El consenso entre los socios de investidura de Pedro Sánchez está prácticamente cerrado, aunque Junts ha puesto sus condiciones. La clave está en evitar que la reforma sea utilizada como moneda de cambio para otros asuntos ajenos a la cuestión. PP y Vox, por su parte, siguen desmarcándose de cualquier medida que ponga freno a sus aliados mediáticos.
Mientras tanto, el Gobierno ha dado un paso más con la aprobación del anteproyecto de ley que creará un registro de medios controlado por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Esta norma, basada en la legislación europea, obligará a los medios a informar sobre su estructura de propiedad y los fondos públicos que reciben en concepto de publicidad. Transparencia frente a la desinformación, aunque la ultraderecha ya ha empezado a despotricar contra «la censura socialista».
El Congreso se juega mucho más que unas simples acreditaciones. Se juega la dignidad del periodismo y la seguridad de quienes informan. La libertad de prensa no es un escudo para el acoso. Y quien no lo entienda, no merece llamarse periodista.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir
Que estos provocadores fachoros,que no son ni periodistas ni nada, fuera muy buen.
Ahora conociendo un poco el mundo de la prensa de este país, hay muchos que siguen la línea marcada por el amo, financiados a través de publicidad, o de consejos bancarios , y demás fondos de » inversión» , alguna prensa de izquierda combativa podría ser censurada.
Porque en lxs que tomarán las decisiones de quien si y quien no puede ser acreditadx como periodista, hay muchos medios censuradores.
Salud y anarkia