Para conmemorar este décimo aniversario, el libro «El Tren de la Libertad. Las mujeres decidimos» será presentado en el ATENEO DE MADRID en un acto que se espera masivo
Hace diez años, en un acto histórico que consolidaría los derechos reproductivos de las españolas y robustecería el movimiento de mujeres en el país, se puso en marcha el «Tren de la Libertad». Esta iniciativa, liderada por feministas asturianas, logró movilizar a toda la nación y obtuvo solidaridad internacional en su lucha contra el proyecto de ley del entonces Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que buscaba restringir las posibilidades de ejercer legalmente la interrupción voluntaria del embarazo en España.
La idea de esta movilización se propagó como un incendio, y miles de mujeres y hombres se unieron a la causa, convergiendo en Madrid para participar en una manifestación que se ha convertido en un hito del feminismo español. La propuesta de aprobar una ley altamente restrictiva en cuanto a los derechos de interrupción del embarazo fue derrotada, y el Ministro de Justicia presentó su dimisión, en lo que fue uno de sus mayores fracasos políticos.
Este evento, que tuvo lugar el 1 de febrero de 2014, ha quedado inmortalizado en un libro colectivo que recoge testimonios de esas semanas de activismo, movilización, reflexión y acción en torno a los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad. El «Tren de la Libertad» marcó el comienzo de la cuarta ola del feminismo en España.
Para conmemorar este décimo aniversario, el libro «El Tren de la Libertad. Las mujeres decidimos» será presentado en el ATENEO DE MADRID en un acto que se espera masivo. Esta obra, que ya ha alcanzado su tercera edición, se presenta por primera vez en Madrid y coincide con un evento que reunirá a muchas de las mujeres que jugaron un papel fundamental en esta importante movilización. Entre las destacadas figuras que participarán se encuentran la filósofa Amelia Valcárcel, la exdiputada del PSOE Ángeles Álvarez, la guionista y presidenta de DAMA Virginia Yagüe, la Delegada de Igualdad de RTVE Montserrat Boix, así como otras influyentes voces feministas.
El acto será moderado por la periodista Soledad Gallego-Díaz y contará con la presencia de Doña Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres.
Fecha y hora: Jueves 1 de febrero de 2024, a las 19:00 horas.
Lugar: Cátedra Mayor, ATENEO DE MADRID, Calle del Prado nº 21.
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.