Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, es conocida por sus ataques sin miramientos a cualquier medida del Gobierno central. Sin embargo, su última comparación ha generado confusión y perplejidad en muchos sectores, ya que compara la prohibición de fumar en terrazas con la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Pero quedó prohibido fumar tabaco en las terrazas. pic.twitter.com/GDAKEmVqWL
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 12, 2023
En respuesta a la intención del Gobierno de ampliar la ley antitabaco a las terrazas, Ayuso recurrió a una comparación inusual. En un tuit, compartió imágenes de las calles de Nueva York, donde también está prohibido fumar en terrazas, junto con numerosas personas que luchan contra la adicción al fentanilo y otras drogas.
La pregunta que surge es si Ayuso pretende insinuar que esta medida llevará a las personas a consumir drogas o si simplemente está sugiriendo que, al igual que en Nueva York, donde también hay una crisis de fentanilo, la prohibición de fumar en terrazas es ineficaz. La realidad es que no existe una conexión aparente entre estas dos cuestiones. Es como afirmar que los asesinatos continúan a pesar de la prohibición de fumar en terrazas o que los robos no han disminuido a pesar de la implementación de un Plan Hidrológico. Estas comparaciones carecen de lógica alguna y su única intención es crear más polarización.
Es importante recordar que la crisis del fentanilo en Estados Unidos es el resultado de una serie de factores complejos, incluida la privatización de la atención médica y las profundas desigualdades económicas y sociales. Estos problemas distan mucho de estar relacionados con la prohibición de fumar en terrazas. Además, la libertad personal no debe confundirse con la responsabilidad colectiva de garantizar la salud pública.
Las reacciones no se hicieron esperar:
Eso es fentanilo y hay farmacéuticas condenadas por su distribución.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) December 12, 2023
Pero tú a lo tuyo, Presidenta. https://t.co/eAiBzlq251
Hombre, Isabel, te sorprendería saber que muchas de esas personas acaban así por no tener servicios públicos, la crisis del fentanilo o por estar arruinados por pagar deudas médicas.
— Dra. Elena Casado Pineda (@Medicilio) December 12, 2023
No por no poder fumar en una terraza. https://t.co/ztdDS0WAQt
Ese es el resultado de un modelo que desprotege a la gente y además pone su peso en la sanidad privada. Vamos, tu modelo ideal.
— Javier Padilla (@javierpadillab) December 12, 2023
Frente a eso, proteger a la población vulnerable y a los no fumadores.
La gente lo tiene claro. Nosotros también. https://t.co/fuJvgCg5eP
Pero quedó prohibido el contrabando de mercancías. pic.twitter.com/Kys3xLCClK
— Me llaman Jimmy (@TirodeGraciah) December 12, 2023
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.