En la era digital, la privacidad se ha convertido en un tema crucial. En este artículo, exploraremos las preocupaciones acerca de hasta qué punto Google recopila información personal y cómo la utiliza para influir en nuestras vidas.
La vigilancia de Google ha alcanzado niveles alarmantes, planteando serias interrogantes sobre la protección de nuestros datos personales y la autonomía en línea. Artículo basado en la información vertida en redes por el experto en seguridad @RavePrivacy.
¿Cómo Espía Google?
- Android y privacidad. Uno de los principales puntos de acceso de Google es Android, el sistema operativo móvil más utilizado. Los teléfonos Android vienen con Google Play Services, que actúa como un superadministrador y recopila datos sin posibilidad de desactivación completa. Las aplicaciones descargadas a través de la Play Store se asocian con información personal, creando un vasto conjunto de datos.
- Gmail y análisis de correos. Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google, escanea los correos electrónicos de los usuarios. Google analiza cómo escribes, con quién te comunicas y qué archivos compartes, todo con fines publicitarios. Además, al eliminar tu cuenta, Google retiene tus datos en sus servidores.
- Drive y fotos. La nube de Google escanea los documentos y archivos que subes. Si algún contenido va en contra de ciertos intereses, Google lo puede eliminar. Esto se hace a través de un análisis constante de los archivos.
- Navegación con Chrome. El navegador Chrome y el motor de búsqueda de Google registran cookies y búsquedas, lo que permite a Google conocer tus preferencias y presentarte resultados personalizados.
- Subasta de datos. Google comparte los datos recopilados con otras empresas de tecnología para completar sus perfiles de usuario. Estos datos también se venden a Data Brokers, como Axiom, que a su vez los utilizan para perfiles de consumidores y estrategias de marketing.
- Programa PRISM. En 2013, Edward Snowden reveló la existencia del programa PRISM, que otorga a las agencias gubernamentales un acceso sin restricciones a los datos de los usuarios de las principales empresas tecnológicas. Esto incluye correos electrónicos, contactos, cámaras, micrófonos y más.
Colaboraciones controversiales
Google ha estado involucrada en colaboraciones altamente polémicas que han levantado preocupaciones tanto en el ámbito nacional como internacional:
- Cooperación con el Pentágono. Google colaboró con el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un proyecto que buscaba desarrollar inteligencia artificial para drones militares. Esta colaboración planteó cuestionamientos éticos sobre la implicación de una empresa tecnológica en actividades militares.
- Asociación con el gobierno chino. Google se vio envuelta en controversia al proporcionar acceso a datos de ciudadanos chinos al gobierno chino, lo que levantó preocupaciones sobre la vigilancia gubernamental y la censura en línea en China. Esto llevó a preguntas sobre la ética de colaborar con un régimen que restringe la libertad de expresión y la privacidad en línea.
La vigilancia de Google es un tema de preocupación creciente en la era digital. La recopilación masiva de datos y su uso en la influencia de opiniones y agendas políticas plantean cuestiones importantes sobre la privacidad y la ética. Es fundamental estar consciente de cómo se utilizan nuestros datos y considerar las implicaciones de la vigilancia en línea.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir