El esposo de la concejala, un militar de profesión, también ha sido acusado de tráfico de drogas
El pasado jueves, el Cuerpo Nacional de Policía llevó a cabo una operación contra el tráfico de drogas y delitos relacionados, realizando entradas y registros en diferentes domicilios y una nave industrial en Parla (Madrid) y Yeles y Borox (Toledo). Como resultado, cuatro personas la fueron detenidas, incluyendo a Ana González Martínez, concejala en el Ayuntamiento de Parla y tercera en la lista del 28-M por Vox en Parla, acusada de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, según fuentes policiales a La Razón.
Durante los registros realizados, se incautaron más de un kilo de cocaína, una cantidad considerable de marihuana, diversos utensilios para la venta y tráfico de sustancias, armas cortas y largas con su respectiva munición, dinero en efectivo y vehículos de alta gama.
DOS DETENIDOS PUESTOS EN LIBERTAD Y OTROS DOS EN PRISIÓN PROVISIONAL
Una vez presentados ante el juez instructor en la provincia de Toledo, dos de los detenidos fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer ante el juzgado, retirada del pasaporte y prohibición de salir del territorio. Sin embargo, los otros dos, que resultaron ser matrimonio, incluyendo a Ana González Martínez, concejala del partido de extrema derecha Vox en el Ayuntamiento de Parla, fueron enviados a prisión provisional comunicada y sin fianza.
La investigación policial sigue en curso y no se descartan futuras detenciones, según fuentes policiales. El esposo de la concejala, un militar de profesión, también ha sido acusado de tráfico de drogas.
Según el portal de transparencia del Ayuntamiento de Parla, la concejala, de 38 años, posee una Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidad Carlos III y un Máster en Dirección y Gestión de Empresas y en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Como concejala, recibe un salario bruto anual de 21.494,90 euros, cargo que compagina con el de responsable de calidad, recursos humanos y compras en otra empresa, según consta en la web municipal.
A medida que la investigación avanza, se espera que se arroje más luz sobre los detalles del caso y las posibles implicaciones para los involucrados.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.