Por un futuro en el que un beso no sea más que un beso, un simple acto de amor, en lugar de un acto de valentía
El guardameta Alejandro Lejárraga del Marbella FC, ha tomado la iniciativa de compartir su amor con valentía, publicando una fotografía en Twitter con su ser querido que ha resonado en el corazón de miles de internautas. La imagen, sencilla y conmovedora, ha sido aclamada por desafiar los prejuicios que todavía persisten en el mundo del fútbol.
En la foto, Lejárraga besa a su pareja con un aire de sencillez y autenticidad que parece desafiar las convenciones. Lamentablemente, tal expresión de amor abierta y sincera es más la excepción que la norma en un campo donde la comunidad LGTBI ha luchado por hacerse visible.
Muchas gracias por estar siempre a mi lado, en las buenas y en las no tan buenas! Esta vez nos tocó vivir lo bonito de esto! GRACIAS ❤️ ❤️ pic.twitter.com/gwsvZQztDW
— Alberto Lejárraga (@alberto_leja) April 25, 2023
La lucha por la aceptación
El silencio puede ser ensordecedor en un mundo que debería celebrar la diversidad. El club Marbella FC ha optado por no hacer comentarios, respetando la privacidad de su jugador y enfatizando que en el siglo XXI, tal acto de amor no debería ser noticia. Sin embargo, la respuesta abrumadora al tweet de Lejárraga, con miles de likes y retweets, demuestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para normalizar las relaciones homosexuales en el deporte, un campo que históricamente ha estado dominado por la masculinidad.
Lejárraga, el hombre en el centro de este revuelo, ha optado por mantener su privacidad. «Solo quería compartir un hermoso momento con mis seres queridos con la misma naturalidad que experimento en mi vida diaria», ha dicho, en referencia a su celebración de una reciente victoria de su equipo.
Un nuevo horizonte
El momento que Lejárraga celebraba era el ascenso del Marbella FC a la segunda categoría de la RFEF. Su tweet, que agradecía a sus seres queridos por estar siempre a su lado, resonaba con el amor y la gratitud que muchos jugadores sienten por aquellos que los apoyan.
La reacción a su publicación, tanto en España como a nivel internacional, indica que este simple acto de amor puede tener repercusiones mucho más allá de lo que Lejárraga pudo haber imaginado. Este beso, aunque no intencional, se ha convertido en un símbolo de esperanza y cambio.
Este gesto de Lejárraga podría ser un paso importante hacia un futuro donde los futbolistas masculinos puedan vivir y expresar su amor de forma totalmente libre y natural. Un futuro en el que un beso no sea más que un beso, un simple acto de amor, en lugar de un acto de valentía. Ese es el futuro que todos deberíamos desear y por el que deberíamos luchar.
Cada beso, cada acto de amor, es un paso hacia ese futuro. Y cada paso cuenta.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir