Fesser señala el deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo
El periodista Guillermo Fesser, conocido por su participación en el eterno dúo humorístico Gomaespuma, ha compartido en Twitter tres historias escalofriantes que ilustran la gravedad del problema relacionado con las armas en Estados Unidos. Estos relatos, ocurridos en abril, demuestran cómo la violencia armada puede afectar a personas inocentes que, por un simple error, terminan siendo víctimas.
Caso 1: Kansas City, Missouri
Ralph Yarl, un joven de 16 años, fue a buscar a sus hermanos gemelos y, por error, llamó al timbre de la casa equivocada. El propietario salió y le disparó en la cabeza sin decir una palabra. Cuando Ralph cayó al suelo, el dueño le volvió a disparar.
Caso 2: Hebron, New York
Kaylin Gillis, de 20 años, recibió un disparo mortal mientras estaba en el asiento delantero de un coche. Su amiga, que conducía, había retrocedido al darse cuenta de que habían entrado por error en el camino de acceso a una casa. El propietario no dudó en disparar sin mediar palabra.
Caso 3: Elgin, Texas
Payton Washington, una joven de 18 años, se encuentra en estado crítico en el hospital después de recibir varios disparos. Payton había abierto accidentalmente la puerta del coche equivocado en el estacionamiento de un supermercado. El dueño del vehículo disparó sin decir nada.
¿Qué significa «Make America Great Again» en relación con las armas?
Fesser concluye su hilo de Twitter cuestionando el significado de la frase «Make America Great Again» en el contexto del control de armas en Estados Unidos. Se refiere al deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo. Además, señala la hipocresía de ciertos políticos republicanos que se escudan en una enmienda obsoleta de la Constitución (que garantiza una «milicia REGULADA») para evitar regular la posesión de armas.
Reflexiones sobre la violencia armada y la necesidad de regulación
Estas tres historias resaltan la urgencia de abordar el problema de la violencia armada en Estados Unidos. La facilidad de acceso a las armas y la falta de regulación adecuada pueden llevar a situaciones trágicas y absurdas, como las que Fesser ha compartido.
Es fundamental debatir y encontrar soluciones para prevenir incidentes similares en el futuro. La vida de personas inocentes, como Ralph, Kaylin y Payton, está en juego. Es necesario implementar políticas de control de armas efectivas y comprender que el derecho a la seguridad y a la vida de todos los ciudadanos es más importante que la interpretación obsoleta de una enmienda constitucional.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.