Los beneficios de los supermercados no dejan de crecer.
Los supermercados han sido acusados de aumentar los precios de los alimentos básicos en una medida desproporcionada en comparación con el aumento general del IPC.
Según un estudio de la organización agraria COAG, que se presenta en Público, los márgenes de los supermercados entre diciembre de 2022 y mismo mes del año anterior ha subido sobre un 60% en el caso de productos como los huevos o las berenjenas.

Esto significa que los precios de estos productos en los supermercados son diez veces más altos que el aumento general del IPC.
La organización agraria también señala que hay una falta de transparencia en cómo se forman los precios en los supermercados. Andrés Góngora, portavoz de la ejecutiva de COAG y responsable sectorial de Frutas y Hortalizas, afirmó para el digital que «cuando los supermercados dicen que no aplican márgenes abusivos se supone que es porque todo el aumento de precios desde el campo y las granjas son sus costes. Argumentan que suben precios porque suben sus costes, pero no hay más información, no hay transparencia, se ocultan los datos acerca de cómo se forma el precio».
Estas acusaciones han generado un gran debate sobre la responsabilidad de los supermercados en el aumento de los precios de los alimentos básicos y la necesidad de una mayor transparencia en cómo se forman los precios. Muchas organizaciones están pidiendo una mayor regulación y control para garantizar que los precios sean justos tanto para los consumidores como para los productores.
Desde el ámbito político Podemos, IU o del sindical con CCOO se arguye que «están subiendo los precios de venta de muchos productos sin que lo hagan los ingresos de los productores».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.