En la segunda vuelta a las elecciones de Brasil celebradas este fin de semana ganaba Lula da Silva.
Lula da Silva se imponía este domingo en los comicios celebrados el Brasil, logrando una ligera ventaja ante el que era el presidente hasta este preciso momento, Jair Bolsonaro.
Este resultado refleja una absoluta polarización en el país carioca, que ha llegado a constatarse en diversos hechos y ataques con armas.

Del mismo modo, se han llevado a cabo diversas movilizaciones que han bloqueado carreteras, tratando de mostrar su descontento con la victoria de Luiz Nazario da Silva, conocido popularmente como Lula da Silva.
Donato Gama da Silva, exfutbolista reconocido por su buen quehacer por su memorable etapa en el Deportivo de La Coruña, publicó un mensaje en su cuenta personal de Instagram, haciendo una llamada a los bolsonaristas a salir a la calle, incluso hizo referencia a una «intervención militar».
«La guerra aún no ha terminado, el pueblo brasileño ha despertado, no se quedará así. Si el pueblo sale a la calle, puede haber una intervención militar. El comunismo no puede volver al poder. No tires la toalla», publicaba en Instagram.
Más tarde se borraría dicha publicación, pero el tema se viralizaría a través de las redes sociales, donde ha recibido un fuerte rechazo internacional.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.