La Consejería de Sanidad comunicaba la madrugada anterior a los facultativos su nuevo centro de trabajo.
Este jueves se llevaba a cabo la reapertura de las nuevas urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, que ha acabado resultado un absoluto desastre debido a la mala gestión por parte de la Consejería de Sanidad.
Desde la entidad pública se comunicaba a los facultativos su nuevo centro de trabajo y horarios la madrugada previa a dicha reapertura.

Esto ha provocado que hasta un 40% de estos ha cogido la baja laboral, entre los médicos ascienden hasta un 60%, algo que no ha sido tan sorprendente debido a que muchos de estos ya habían advertido previamente que esto ocurriría, ya que muchos no pueden conciliar su vida laboral con el nuevo horario de un día para otro.
“De los 234 profesionales que habían sido llamados hoy a trabajar, un total de 94 han comunicado su baja por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares”, ha dicho la Comunidad de Madrid en un comunicado.
“Esta situación ha provocado que 43 centros (casi el 60%) se hayan encontrado con la circunstancia de que no tenían médico, situación que se está subsanando con movilización de las 49 Unidades de Atención Domiciliaria desplegadas por el Summa 112, algo que se había acordado que no se haría en el acuerdo con los sindicatos», han continuado.
Por parte de los sanitarios se ha expuesto una absoluta disconformidad, ya que «no se ha tenido en cuenta, ni tan siquiera, a pesar de los pocos profesionales que son, el día que empezaban a trabajar. No era tan difícil, gerentes y señor consejero”, ha apostillado Ángela Hernández, portavoz de Amyts.
“Había que tener al menos la decencia de, si le vas a cambiar de dispositivo y cambiar las condiciones, que el día que tenía que incorporarse a trabajar coincidiera con este día [por este jueves]. Parece ser que está habiendo muchos problemas con los permisos de conciliación, con las reducciones… La gente tiene montada su vida de una determinada manera y no puede cambiarla de un día para el siguiente. Y esto nos hace temer que se produzcan y aumenten el número de renuncias que ya sabemos que se han estado produciendo. No nos podemos permitir perder médicos, tenemos que atraerlos, y así va a ser muy, muy difícil”, ha expuesto.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…