Isa Serra ha respondido en una entrevista a lo referente a su caso y entuerto judicial.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) comunicaba esta semana que se suspendía la ejecución de un año y siete meses de prisión a la que fue condenada Isa Serra, coportavoz de Unidas Podemos y asesora del Ministerio de Igualdad.
La condena se debía a su participación en una protesta llevada a cabo en 2014 ante el desahucio de una persona con discapacidad en el barrio de Lavapiés.

Tras la decisión del TSJM Isa Serra ha sido entrevistada por el medio digital CTXT, donde se ha mostrado contrariada, ya que considera que “el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha retrasado la suspensión y ejecución de la condena, con el efecto de ampliar el tiempo de inhabilitación”.
Por ello ha arremetido de forma contundente, porque “el problema, más allá de mi caso, es que algunos jueces prevarican con impunidad”.
“Sabemos que el poder judicial de este país ha tenido enormes resistencias a la transición democrática, pero creo que en los últimos años la impunidad cada vez es mayor y la desvergüenza de actuar para intervenir en política, practicando el lawfare junto a los medios de comunicación, ha ido en aumento. La democracia está amenazada”, ha sentenciado.
Ha denunciado también esta incursión judicial en los términos que se conocen como ‘Lawfare’, Serra cree que “en los últimos tiempos, los jueces toman decisiones pensando en el efecto mediático. Los medios están preparados para recibir autos judiciales si con ellos pueden rellenar horas y horas de tertulias infames llenas de mentiras contra determinados políticos y en concreto, creo que es evidente, contra Podemos”.
Para solucionar el tema también se ha pronunciado rotunda y considera que “hay que cambiar el acceso a la judicatura. Hay asociaciones de derecha o extrema derecha que ayudan a determinados jueces a llegar a posiciones elevadas dentro de la justicia. También hay un elemento de clase, que favorece que solo algunos puedan llegar a esas posiciones”.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.