Según los datos del INE el número de ocupados aumentó en 383.300 personas en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior, mientras que el número de parados descendió en 255.300 personas.
El INE ha publicado una Encuesta de Población Activa correspondiente al segundo trimestre de 2022, donde se refleja que el paro baja de los 3 millones de parados por primera vez desde el año 2008.
El número de ocupados totalizó 20.468.000 y en el último año creció en 796.400 personas (un 4,05%). La ocupación subió este trimestre en los servicios en 320.200, en la industria en 79.500 y en la construcción en 21.900 y disminuyó en la agricultura en 38.400 personas.

Los mayores incrementos de empleo, tal y como muestran los datos, se registraron en las Islas Baleares (80.200 más), Cataluña (63.800) y Comunidad de Madrid (61.200).
Por su parte, el número de personas en paro se sitúa en 2.919.400 tras reducirse en el segundo trimestre en 255.300 personas respecto al primer trimestre. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 624.400 personas (–17,62%).
La tasa de paro se situó en el 12,48%, lo que supone 1,17 puntos menos que en el trimestre anterior y 2,78 puntos menos que hace un año. Se trata de la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2008.
El departamento ministerial liderado por Nadia Calviño también consideró “especialmente relevante” la evolución “en la calidad del empleo”, con un crecimiento de la contratación indefinida de más de un millón de ocupados en un año.
Destacó a su vez que el sector privado creó el 98,2% del empleo durante el último año, por lo que “ambos datos ponen de manifiesto la eficacia de las medidas adoptadas durante la pandemia para proteger el tejido productivo y los efectos positivos de la reforma laboral en el cambio estructural del mercado laboral”.
“Este cambio en el modelo de contratación – refiriéndose a la Reforma Laboral – se observa en los datos interanuales, con más de un millón de personas más con contratos indefinidos, hasta casi alcanzar los casi 13,5 millones de ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. y la reducción en 279.800 de los contratos temporales”, añadió el Ministerio.
En redes sociales se han celebrado estos datos:
«Ser de Izquierdas o de Derechas no es solo una denominación. Es hacer política para defender los intereses de los más poderosos o hacerla para defender a los mas vulnerables. Yolanda Díaz es un ejemplo de cómo se hace política para la mayoría social», expresaba el Eurodiputado de Izquierda Unida Manu Pineda.
Ser de Izquierdas o de Derechas no es solo una denominación.
— Manu Pineda????? (@ManuPineda) July 28, 2022
Es hacer política para defender los intereses de los más poderosos o hacerla para defender a los mas vulnerables.
Yolanda Díaz es un ejemplo de cómo se hace política para la mayoría social. https://t.co/QOfy963CVP
Otros usuarios se mofaban de la derecha, que vaticinaba unos malos resultados y transmitía malos augurios:
Un saludo a Daniel Lacalle, que vaticinó que el paro llegaría al 35%, y otro a Gabriel Rufián, que votó en contra de la reforma laboral porque le parecía que la habría firmado Albert Rivera. https://t.co/EIOyoGWCd8
— Комісаp (@Casfetera) July 28, 2022
Putos rojos https://t.co/o0PYaD5TQd
— Antón Domínguez (@antonsilva77) July 28, 2022
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir