Una nota filtrada de Amazon analiza una protesta prevista para el Black Friday de 2019 en Madrid: «Somos conscientes de que situaciones violentas con manifestantes/sindicatos podrían terminar como foto de portada en cualquier periódico español»
Continúa creciendo el escándalo que rodea a los informes secretos de Amazon que revelan un espionaje masivo de trabajadores y el monitoreo de sindicatos, periodistas, activistas ambientales y otros movimientos sociales. Dos docenas de informes internos de la multinacional obtenidos por Motherboard revelan con gran detalle el seguimiento obsesivo de la empresa.
Estos documentos de la multinacional ofrecen una mirada sin precedentes al interior del aparato de vigilancia y seguridad interna de una empresa que ha intentado enérgicamente reprimir la disidencia de los empleados o que intentaron organizar a sus compañeros. Los informes fueron escritos en 2019 por analistas de inteligencia de Amazon que trabajan para Global Security Operations Center, la división de seguridad de la compañía encargada de proteger a los empleados, proveedores y activos de Amazon en sus instalaciones.
Según confirmaron fuentes de la empresa a VICE, Amazon ha contratado a agentes de Pinkerton, una agencia de espionaje conocida por sus actividades antisindicales, para recopilar información sobre los trabajadores del almacén. En 2019, Amazon monitoreó el movimiento de los chalecos amarillos, también conocido como gilet jaunes , un levantamiento popular por la justicia económica que se extendió por Francia.

Ahora, ElDiario.es ha tenido acceso a un documento interno en concreto de Amazon, que estableció en noviembre de 2019 los posibles escenarios de riesgo que planteaba una protesta de sus trabajadores en Madrid a partir de la publicación de un artículo de La Información. En la nota se lee que «el artículo está escrito por Jesús Martínez, un periodista habitualmente crítico y muy próximo a los sindicatos».

Amazon y el empeoramiento de las condiciones laborales
El texto escrito por Martínez habla de las intenciones de las centrales sindicales con la protesta que tendrá lugar frente al pop-up de la Plaza del Callao, en Madrid, coincidiendo con el Black Friday del 29 de noviembre de 2019. En el artículo, el periodista pone en contexto la movilización en el conflicto que la multinacional y sus trabajadores mantienen desde hace meses y que había llegado a los tribunales ya que Amazon vinculó las condiciones de trabajo de los más de 2.000 empleados al convenio sectorial de Madrid y eso provocaba un empeoramiento de las condiciones laborales.
El documento filtrado señala: «El artículo está escrito en un tono negativo y difunde el mensaje de los sindicatos de que se tenga en cuenta de que esto no es una huelga sino una protesta en BF (Black Friday) como ya se celebró también en el pop-up del año pasado».
Los responsables de la empresa analizan los «posibles escenarios» que contemplan para la la misma y concluyen: «Somos conscientes de que situaciones violentas con manifestantes/sindicatos podrían terminar como foto de portada en cualquier periódico español». «Nos mantendremos atentos si detectamos algún impacto en los medios o redes sociales», añaden.
La multinacional asegura en el documento que su «máxima prioridad será garantizar el bienestar/seguridad de los visitantes al ‘Pop-up #amazonCaja y prestar todo el apoyo al staff/Amazonians».
Internacional Progresista contra Amazon
En los próximos días, la Internacional Progresista ha anunciado que lanzará una campaña global para enfrentarse a Amazon, junto con decenas de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones.
«El CEO Jeff Bezos nos tiene miedo, miedo de que vengamos a cobrar las deudas que Amazon tiene con sus trabajadores y trabajadoras, con nuestras sociedades y con el planeta», señalan desde la asociación a este medio.
«Hace dos semanas, les preguntamos qué corporación debería ser el objetivo de la primera acción global de la Internacional Progresista. Ahora estamos listos y listas para anunciarlo: Amazon», anuncian desde Internacional Progresista.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.