«Juan Carlos era mejor actor, más dúctil, y su hijo lo es menos», señala el periodista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado pronunciarse sobre una posible vuelta del rey emérito Juan Carlos I a España cuando este martes se cumplió un año de su marcha.
Sánchez insiste en defender a una Casa Real cada día más señalada y en declaraciones a los medios de comunicación ha rehuido de una pregunta sobre la posible vuelta del emérito y sí que ha reafirmado el «compromiso» del Gobierno con la Corona. «Me complace ver cómo el actual jefe del Estado también está comprometido con la actualización y transparencia de la Casa Real», aseguraba.
No importan los desmanes y los escándalos, durante su intervención, Sánchez ha señalado que durante este último año «han cambiado muchas cosas» y desde que el rey emérito se marchara del país rumbo a Emiratos Árabes, pero lo que no ha cambiado, según las palabras del presidente del Gobierno, es el compromiso del Ejecutivo con «las instituciones constitucionales».
«Lo que les he dicho, el Gobierno está comprometido con todas y cada una de las instituciones constitucionales. Nosotros lo que hacemos es valorar muy positivamente ese ejercicio de transparencia, de actualización que a lo largo de su reinado, Felipe VI ha venido desarrollando en la Corona», ha respondido Sánchez.

«No es creíble»
A pesar del enroque de Sánchez, miembros de su Gobierno sí están siendo duros y claros con este tema. La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado abiertamente los escándalos de «corrupción e impunidad» del Rey emérito Juan Carlos I, ya que aseguraba que su «huida» produce un «enorme descrédito» para las instituciones españolas que salpican también a Felipe VI.
En esta línea también se ha manifestado el periodista Ernesto Ekaizer en entrevista con NAIZ, autor del libro recientemente publicado “El Rey al desnudo donde habla claramente de la posición de Felipe VI y su «poco creíble» desconocimiento de lo que hacía su padre, ya que fue parte integrante de algunas de las cuestionadas e investigadas fundaciones.
«Felipe necesita mostrar que es la contracara del padre, porque un sector del establishment español es lo que cree que hace falta para para salvar la monarquía. Pero todas las explicaciones son poco creíbles», ha señalado Ekaizer.
«Él figura como segundo beneficiario de la fundación Lucum. Es un poco peligroso lo que hace…en fin, un rey que habla más como capitán de los ejércitos de España que como monarca, siendo beneficiario de sociedades, tiene poca credibilidad. Con respecto a las diferencias con su padre, creo que Juan Carlos era mejor actor, más dúctil, y su hijo lo es menos», sentenció el periodista.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.