La libertad de expresión es importante, pero también lo es la responsabilidad de no proporcionar una plataforma para ideas que pueden ser perjudiciales para la sociedad.
La exdiputada de Vox, Macarena Olona, ha sido entrevistada en el programa ‘Lo de Évole’, de La Sexta, y sí, ha dejado varias perlas informativas que llenarán hoy portadas, pero que aquí no vamos a analizar ni dar cabida por una razón simple: darle voz significa crear otro adalid de la extrema derecha y no tenemos ninguna intención de que eso ocurra.
La prensa tiene un papel fundamental en la democracia, ya que su función es informar y proporcionar una plataforma para el debate y la discusión de ideas políticas. Sin embargo, cuando se trata de políticos de ultraderecha, es importante considerar cuidadosamente si deben o no tener una plataforma en los medios de comunicación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F676%2Fd0e%2F184%2F676d0e1847dd014847c32626b4812fec.jpg)
4 razones
Hay varias razones por las que la prensa debería ser cautelosa al dar voz a políticos de ultraderecha:
- Fomento de la intolerancia y el odio: Los políticos de ultraderecha a menudo promueven posturas extremistas que fomentan la intolerancia, el racismo y la discriminación. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da una plataforma para difundir sus ideas peligrosas y potencialmente fomentar la intolerancia y el odio hacia grupos marginados o minorías.
- Normalización de la intolerancia: Al dar voz a políticos de ultraderecha, la prensa puede ayudar a normalizar sus ideas peligrosas y extremistas. Si estas ideas se presentan como si fueran simplemente otra opción política, se corre el riesgo de desensibilizar al público a su peligrosidad.
- Legitimación de políticas peligrosas: Los políticos de ultraderecha a menudo proponen políticas que son perjudiciales para los derechos humanos y la democracia. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da una plataforma para legitimar sus políticas extremas y potencialmente influir en la opinión pública.
- Utilización de los medios de comunicación para sus propios intereses: Los políticos de ultraderecha a menudo utilizan los medios de comunicación como una plataforma para promocionar su propia imagen y agenda política, sin importar si sus ideas son verdaderas o no. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da la oportunidad de manipular la opinión pública y distorsionar los hechos para sus propios intereses.
La libertad de expresión es importante, pero también lo es la responsabilidad de la prensa de informar con precisión y de no proporcionar una plataforma para ideas que pueden ser perjudiciales para la sociedad.
Related posts
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Trump vuelve a perder: victoria de los liberales sobre los conservadores en Canadá
La amenaza de convertir Canadá en el «51º Estado» desata una ola de dignidad
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.