La libertad de expresión es importante, pero también lo es la responsabilidad de no proporcionar una plataforma para ideas que pueden ser perjudiciales para la sociedad.
La exdiputada de Vox, Macarena Olona, ha sido entrevistada en el programa ‘Lo de Évole’, de La Sexta, y sí, ha dejado varias perlas informativas que llenarán hoy portadas, pero que aquí no vamos a analizar ni dar cabida por una razón simple: darle voz significa crear otro adalid de la extrema derecha y no tenemos ninguna intención de que eso ocurra.
La prensa tiene un papel fundamental en la democracia, ya que su función es informar y proporcionar una plataforma para el debate y la discusión de ideas políticas. Sin embargo, cuando se trata de políticos de ultraderecha, es importante considerar cuidadosamente si deben o no tener una plataforma en los medios de comunicación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F676%2Fd0e%2F184%2F676d0e1847dd014847c32626b4812fec.jpg)
4 razones
Hay varias razones por las que la prensa debería ser cautelosa al dar voz a políticos de ultraderecha:
- Fomento de la intolerancia y el odio: Los políticos de ultraderecha a menudo promueven posturas extremistas que fomentan la intolerancia, el racismo y la discriminación. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da una plataforma para difundir sus ideas peligrosas y potencialmente fomentar la intolerancia y el odio hacia grupos marginados o minorías.
- Normalización de la intolerancia: Al dar voz a políticos de ultraderecha, la prensa puede ayudar a normalizar sus ideas peligrosas y extremistas. Si estas ideas se presentan como si fueran simplemente otra opción política, se corre el riesgo de desensibilizar al público a su peligrosidad.
- Legitimación de políticas peligrosas: Los políticos de ultraderecha a menudo proponen políticas que son perjudiciales para los derechos humanos y la democracia. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da una plataforma para legitimar sus políticas extremas y potencialmente influir en la opinión pública.
- Utilización de los medios de comunicación para sus propios intereses: Los políticos de ultraderecha a menudo utilizan los medios de comunicación como una plataforma para promocionar su propia imagen y agenda política, sin importar si sus ideas son verdaderas o no. Al permitir que estos políticos hablen libremente en los medios de comunicación, se les da la oportunidad de manipular la opinión pública y distorsionar los hechos para sus propios intereses.
La libertad de expresión es importante, pero también lo es la responsabilidad de la prensa de informar con precisión y de no proporcionar una plataforma para ideas que pueden ser perjudiciales para la sociedad.
Related posts
SÍGUENOS
Bolsonaro, día 1
La caída del líder ultra revela hasta qué punto la extrema derecha estuvo dispuesta a dinamitar la democracia
Perdonavidas Trump
Cuando Trump dice salvar vidas, tiemblan los pueblos que ya han probado su idea de salvación.
Qué rentable es ser alcaldesa
Cuando la política municipal se convierte en un atajo para blindar fortunas y multiplicar sueldos sin control
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir