La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz presenta en Madrid su proyecto Sumar, en un acto público en Matadero
En un vídeo publicado el 7 de julio Yolanda Díaz presentaba las líneas argumentales del proceso, reivindicaba la alegría y expresaba su deseo de que el acto de hoy en Matadero.
El nuevo proyecto que impulsa espera para revitalizar a la izquierda alternativa al PSOE con un acto que visualizará la filosofía de la plataforma: atraer a la sociedad civil y con presencia de partidos pero con un rol secundario.
Define un proyecto que persigue movilizar a un electorado de izquierda tras los reveses de las últimos citas electorales autonómicas y ensanchar del actual espacio actual de Unidas Podemos, con un enfoque transversal y abierto a más alianzas en todo el espectro progresista.

«El lanzamiento de ‘Sumar’ coincide con la Semana del Orgullo como un gesto de hacia la diversidad que quiere transmitir, se celebrará en El Matadero después de meses de posponerlo por motivos relacionados con la labor institucional de la vicepresidenta, especialmente las duras negociaciones para sacar adelante la reforma laboral y luego la invasión rusa de Ucrania», indican desde Antena 3.
Así, desde Podemos se asegura que participará en el acto algún representante de la formación. Mientras, IU contará con su portavoz estatal, Sira Rego. El PCE, con su secretario general, Enrique Santiago, y Compromís -un sector del cual se ha desmarcado de la «ilusión» que genera el proyecto-, Más País y los comunes enviarán una pequeña delegación sin liderazgos, como ha reclamado Díaz.
Durante seis meses a partir de hoy, Díaz recorrerá España escuchando a la ciudadanía y los agentes sociales antes de conformar su plan político. La vicepresidenta busca transversalizar el espacio de Unidas Podemos y que la sociedad civil tenga un papel destacado, por encima del plano político incluso.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.