La OCDE ha publicado este viernes un informe en el que asegura que el salario real en España cae un 4,4%, siendo este dato el doble de la media de la OCDE, que se sitúa por encima del 2%.
Según los datos publicaos por la OCDE, España es el segundo país que más poder de compra pierde, lo que “representa uno de los descensos más fuertes de los salarios reales observados entre los países de los que se dispone de datos, y un recorte sustancial del poder adquisitivo de los trabajadores, ya que los precios al consumo en España siguen subiendo a niveles máximos históricos”, ya que en su informe presentado el viernes advierten que el salario real en España cae un 4,4%.

Unos datos que han sido compartidos en Twitter por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha mostrado su preocupación por la situación salarial en España. “Subir los salarios es de justicia y sentido común económico”, ha expresado.
Tras recordar que “la OCDE está alertando de que el salario real cae en España un 4,4%, el doble que la media de países de nuestro entorno”, Díaz ha querido lanzar este directísimo mensaje a la CEOE, que en estos momentos bloquea la negociación salarial con los sindicatos: “Desbloquear la negociación colectiva es de extrema necesidad”.
Además, en declaraciones a la televisión vasca, Díaz ha dicho que, tras conocer la media del año de la inflación, que podría estar entre el 7% y el 8%, el Gobierno convocará a los agentes sociales. “Y por supuesto, subiremos el Salario Mínimo”, ha agregado.
Subir los salarios es de justicia y sentido común económico.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 10, 2022
La OCDE está alertando de que el salario real cae en España un 4,4%, el doble que la media de países de nuestro entorno. Desbloquear la negociación colectiva es de extrema necesidad.https://t.co/lEndEtZcF8
Yolanda Díaz declara que «la patronal española no está a la altura de su país»
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha declarado en una entrevista realizada con la Cadena SER, que «en este momento, la patronal no está a la altura de su país y los sindicatos tienen razones para salir a la calle».
«Necesitamos una patronal que esté involucrada con su país. La patronal sabe que con los datos de inflación actuales las familias trabajadoras están sufriendo», ha añadido la ministra. Díaz ha recordado que los empresarios «se levantaron de la mesa» el pasado 5 de mayo. «La patronal dijo que se negaba a practicar subidas salariales», ha destacado.
Para la ministra la subida del salario es una necesidad debido al alza de los precios. «Lo que antes costaba 1.90 ahora cuesta 3.90. Para una familia trabajadora normal, con un país que tiene salarios más que moderados es imposible vivir. Pido altura de miras», ha insistido. «Los trabajadores tienen razón y le pudo a la patronal española que negocie. Hay que subir los salarios. No quiero que nuestro país sufra». ha añadido.
Díaz también ha reiterado que el Gobierno «va a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)». La cifra concreta no ha sido adelantada pero este viernes 2 de septiembre se ha convocado ya una primera reunión con expertos y agentes sociales.
«Trataremos de llegar a un acuerdo», ha dicho, aunque rebajando las expectativas de que la CEOE se sume, como tampoco lo hizo en la última ocasión. «Me gustaría una patronal española que sea próxima a su país», ha incidido.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir