13 Oct 2025

Blog

Vox y su fundación: el dinero público como herramienta ideológica
DESTACADA, POLÍTICA ESTATAL

Vox y su fundación: el dinero público como herramienta ideológica 

El Tribunal de Cuentas confirma que Vox es el único partido que traspasa millones a su fundación, mientras el resto no aporta nada o cifras simbólicas.

UNA ANOMALÍA FINANCIERA BAJO MANTO PATRIÓTICO

El Tribunal de Cuentas ha confirmado con cifras oficiales lo que ya se intuía: Vox es el único partido político que transfiere millones de euros a su fundación, en un movimiento que desdibuja la frontera entre la financiación partidista y la propaganda ideológica.

En su informe de fiscalización sobre fundaciones vinculadas a partidos políticos, publicado en octubre de 2025 y disponible en este enlace oficial del Tribunal de Cuentas, el órgano fiscalizador detalla que el partido de Santiago Abascal traspasó 2,5 millones de euros en 2021 y otros 2,5 millones en 2022 a la Fundación Disenso, presidida nominalmente por él mismo.

Ningún otro partido hace algo parecido. El PP no transfirió ni un euro a sus fundaciones Concordia y Libertad o Popular de Estudios Vascos; el PSOE aportó 242.000 euros en 2021 y 259.000 en 2022 a sus entidades vinculadas, principalmente la Fundación Pablo Iglesias; y Podemos apenas movió 3.376 euros hacia su Instituto República y Democracia en 2022.

Solo Vox traspasa millones cada año a su think tank. Y lo hace en paralelo a la solicitud de créditos bancarios extranjeros para financiar sus campañas electorales. Es decir, pide préstamos mientras desvía fondos propios —incluido dinero público— a su aparato ideológico.

La Fundación Disenso funciona como un brazo propagandístico más que como un espacio de pensamiento. Organiza congresos internacionales con figuras de la ultraderecha, produce documentales de apoyo a Jair Bolsonaro, financia viajes de Javier Milei y elabora informes contra el feminismo y la agenda climática, bajo el disfraz de “defensa de la libertad”.

Durante 2021 y 2022, además de los 5 millones procedentes del partido, Disenso solo obtuvo 91.920 euros en donaciones privadas y 132.000 en subvenciones del Ministerio de Cultura. La proporción es escandalosa: más del 95% de sus ingresos proceden de Vox.

CUANDO LA PROPAGANDA SE FINANCIA CON IMPUESTOS

El informe del Tribunal de Cuentas no se limita a exponer cifras: lanza una advertencia política. Pide que las fundaciones vinculadas a partidos se sometan a auditorías externas obligatorias y que limiten su actividad a sus fines fundacionales, evitando convertirse en “meras estructuras de tenencia de bienes o de obtención de recursos para los partidos a los que estén vinculadas”. La descripción encaja a la perfección con el modelo Disenso.

Mientras tanto, el resto de formaciones se mueven en márgenes muy inferiores. El PP, pese a no transferir dinero directamente, recibe ayudas públicas a través de sus fundaciones, especialmente Concordia y Libertad, que sumó dos millones de euros en subvenciones en 2021 y 2022 gracias al apoyo de gobiernos autonómicos conservadores. El PSOE, por su parte, obtuvo 1,3 millones en ayudas públicas, y Podemos alcanzó apenas 170.000 euros en el mismo periodo.

La diferencia no está solo en la cantidad, sino en el propósito. Mientras las fundaciones socialistas o progresistas sostienen proyectos de investigación, memoria o cooperación, Disenso actúa como un brazo político con fines propagandísticos. No produce pensamiento, sino mensajes. No debate ideas, sino enemigos.

El Tribunal de Cuentas ya había multado a Vox en tres ocasiones por irregularidades en sus cuentas, acumulando más de un millón de euros en sanciones. Las transferencias millonarias a Disenso solo refuerzan la imagen de un partido que usa el dinero público para financiar su propia maquinaria cultural y mediática.

El malestar ha llegado incluso a sus bases. En 2024, el secretario general Ignacio Garriga envió una carta a la militancia para justificar las transferencias, alegando que “la labor cultural e intelectual de Disenso es esencial para la consolidación de Vox”. Una forma de reconocer que la fundación es el auténtico corazón ideológico del partido y que la militancia, con sus cuotas, paga el combustible de esa estructura.

El caso de Disenso es más que un escándalo contable: es una declaración de principios. Vox no separa partido y fundación porque concibe la política como una cruzada cultural, no como un servicio público. Transforma la financiación política en inversión ideológica, mientras exige austeridad para todo lo demás.

La paradoja es evidente: Vox se presenta como defensor de la patria, pero financia su ideología con los impuestos de quienes pretende liberar del “Estado”.

El Tribunal de Cuentas ha puesto cifras a esa contradicción. Y esas cifras no dejan lugar a dudas: 2,5 millones en 2021, 2,5 millones en 2022, cero en el resto de partidos.
Un solo dato, una anomalía, un síntoma: la ultraderecha española ha convertido la fiscalidad democrática en un fondo de propaganda.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *