Según Vox, «el 95% de los MENAS son hombres», «el 70% procede de Marruecos» y «de media tienen 20 años». Pero, ¿cómo puede un menor de edad tener una media de 20 años?
El partido de extrema derecha Vox vuelve a utilizar su estrategia favorita: difundir información manipulada para inflamar el racismo y la islamofobia en España. Esta vez, su blanco son los menores extranjeros no acompañados (MENAS), a quienes presentan como una amenaza a la seguridad nacional con afirmaciones tan absurdas como peligrosas.
REPETIMOS:
— VOX ?? (@vox_es) February 5, 2025
El 95% de los MENAS son hombres.
El 70% procede de Marruecos.
De media tienen 20 años.
No huyen de ninguna guerra.
Estamos en medio de una invasión islámica y VOX es el único partido que quiere impedirlo. https://t.co/pQMYkab82h
Según Vox, «el 95% de los MENAS son hombres», «el 70% procede de Marruecos» y «de media tienen 20 años». Pero, ¿cómo puede un menor de edad tener una media de 20 años? El partido ultra se delata a sí mismo: su relato no se sostiene ni con sus propios datos.
Lo que intentan ocultar es que, según la Fiscalía General del Estado, la inmensa mayoría de los menores extranjeros que llegan a España tienen entre 14 y 17 años, y sí, son niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Pero cuando la realidad no cuadra con su discurso xenófobo, la distorsionan.
De la mentira al discurso de odio
La narrativa de Vox no se detiene en la manipulación de datos. En su publicación, afirman sin pruebas que «no huyen de ninguna guerra» y que España está «en medio de una invasión islámica». Un discurso alarmista que busca convertir a un grupo de niños y adolescentes en chivos expiatorios para encubrir los verdaderos problemas del país.
Hablar de «invasiones» es una estrategia clásica del supremacismo blanco. Se ha usado en Europa y en Estados Unidos para justificar políticas de discriminación y violencia contra migrantes. Lo peligroso no es solo la mentira en sí, sino las consecuencias: criminalizar a menores, fomentar la intolerancia y generar un clima de odio que ya ha llevado a agresiones en las calles.
El mensaje de Vox no tiene nada de nuevo: es el mismo discurso de siempre, que busca dividir y enfrentar a la población para ganar votos. Mientras tanto, los problemas reales, como el desempleo, la crisis de la vivienda y el deterioro de los servicios públicos, siguen sin resolverse. Pero para la ultraderecha, la solución es siempre la misma: señalar a los más débiles y azuzar el miedo.
La pregunta es: ¿hasta cuándo se permitirá que el odio sea parte del discurso político?
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir