Según Vox, «el 95% de los MENAS son hombres», «el 70% procede de Marruecos» y «de media tienen 20 años». Pero, ¿cómo puede un menor de edad tener una media de 20 años?
El partido de extrema derecha Vox vuelve a utilizar su estrategia favorita: difundir información manipulada para inflamar el racismo y la islamofobia en España. Esta vez, su blanco son los menores extranjeros no acompañados (MENAS), a quienes presentan como una amenaza a la seguridad nacional con afirmaciones tan absurdas como peligrosas.
REPETIMOS:
— VOX ?? (@vox_es) February 5, 2025
El 95% de los MENAS son hombres.
El 70% procede de Marruecos.
De media tienen 20 años.
No huyen de ninguna guerra.
Estamos en medio de una invasión islámica y VOX es el único partido que quiere impedirlo. https://t.co/pQMYkab82h
Según Vox, «el 95% de los MENAS son hombres», «el 70% procede de Marruecos» y «de media tienen 20 años». Pero, ¿cómo puede un menor de edad tener una media de 20 años? El partido ultra se delata a sí mismo: su relato no se sostiene ni con sus propios datos.
Lo que intentan ocultar es que, según la Fiscalía General del Estado, la inmensa mayoría de los menores extranjeros que llegan a España tienen entre 14 y 17 años, y sí, son niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Pero cuando la realidad no cuadra con su discurso xenófobo, la distorsionan.
De la mentira al discurso de odio
La narrativa de Vox no se detiene en la manipulación de datos. En su publicación, afirman sin pruebas que «no huyen de ninguna guerra» y que España está «en medio de una invasión islámica». Un discurso alarmista que busca convertir a un grupo de niños y adolescentes en chivos expiatorios para encubrir los verdaderos problemas del país.
Hablar de «invasiones» es una estrategia clásica del supremacismo blanco. Se ha usado en Europa y en Estados Unidos para justificar políticas de discriminación y violencia contra migrantes. Lo peligroso no es solo la mentira en sí, sino las consecuencias: criminalizar a menores, fomentar la intolerancia y generar un clima de odio que ya ha llevado a agresiones en las calles.
El mensaje de Vox no tiene nada de nuevo: es el mismo discurso de siempre, que busca dividir y enfrentar a la población para ganar votos. Mientras tanto, los problemas reales, como el desempleo, la crisis de la vivienda y el deterioro de los servicios públicos, siguen sin resolverse. Pero para la ultraderecha, la solución es siempre la misma: señalar a los más débiles y azuzar el miedo.
La pregunta es: ¿hasta cuándo se permitirá que el odio sea parte del discurso político?
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.