La redundancia de la propuesta de Vox no hace más que evidenciar una desconexión con la realidad administrativa y legislativa de Navarra.
Vox en Navarra lanzó una propuesta que suena más a un eco del pasado que a una innovación política. Con una moción que parece ignorar los avances logrados en la última década, este grupo demanda al Gobierno de Navarra la publicación de datos ya disponibles. Desde 2012, la Ley Foral de Transparencia ha garantizado el acceso a esta información, cubriendo desde las cuentas anuales hasta las retribuciones de altos cargos. Es inevitable preguntarse, ¿busca Vox en realidad la transparencia o sólo es un intento de figurar en los titulares?
Esta normativa, una pionera en su campo, ha sido respetada y ampliada a lo largo de los años, incluso extendiendo su alcance a todas las entidades subvencionadas. Sin embargo, Vox, con una presencia parlamentaria recién adquirida, parece empeñado en ignorar este legado de apertura y claridad. La redundancia de su propuesta no hace más que evidenciar una desconexión con la realidad administrativa y legislativa de Navarra.
CONTRADICCIONES Y RETROCESOS LINGÜÍSTICOS
No contentos con esta duplicidad en sus demandas, Vox avanza en un terreno aún más polémico: el ataque al lenguaje inclusivo. Con una moción que pretende erradicar el uso de un lenguaje que refleje la diversidad de género, se posicionan no sólo en contra de una tendencia global, sino que también desafían el creciente reconocimiento de la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. ¿Es este retroceso lingüístico un reflejo de su postura social o una maniobra para distraer de sus limitaciones en la propuesta de políticas sustantivas?
La moción de Vox, que invoca el «empleo correcto de la lengua española», ignora deliberadamente el dinamismo y la evolución natural del lenguaje. Calificando el uso del lenguaje inclusivo como «artificioso» y producto de «modas o desconocimiento», desestiman no sólo la relevancia social de este avance, sino también la inteligencia y la capacidad de adaptación de la ciudadanía. Esta postura no es más que un símbolo de una ideología anclada en el pasado, incapaz de abrazar los cambios y desafíos de nuestro tiempo.
UNA MIRADA CRÍTICA
El panorama político que se despliega en Navarra con estas acciones de Vox, deja mucho que desear. La insistencia en propuestas redundantes y el rechazo a avances sociales como el lenguaje inclusivo, no son más que la manifestación de una política que se aferra a lo obsoleto en lugar de abordar los retos reales que enfrenta la sociedad.
Vox, con estas maniobras, no sólo demuestra una desconexión con las realidades de la gestión gubernamental y social, sino que también pone en evidencia su falta de propuestas innovadoras y constructivas. En un mundo que avanza hacia una mayor inclusión y transparencia, sus acciones parecen un intento desesperado de mantenerse relevantes, aún a costa de la coherencia y la eficacia política.
Navarra, y en general la política española, necesita de una visión que trascienda la retórica vacía y se enfoque en construir un futuro inclusivo y transparente. La ciudadanía merece propuestas que reflejen sus necesidades y aspiraciones, no juegos políticos carentes de sustancia y visión. Es hora de que la política se eleve por encima de los trucos y las tácticas de distracción, y se enfoque en crear un camino hacia un futuro más justo y equitativo para todas y todos.
Related posts
Eurovisión 2025 consagra la hipocresía: la bandera LGTBI está prohibida, la israelí se exhibe con orgullo
El festival en Basilea intenta borrar los símbolos de la diversidad mientras blanquea la ocupación militar de Palestina. La “neutralidad” se convierte en mordaza.
Neocolonialismo bajo vigilancia: de Sankara a Traoré, el fantasma de la desobediencia africana
Quienes desafían al poder occidental en África suelen acabar silenciados.
Trump y los aranceles: el show de la negociación que acabó en una vergonzosa marcha atrás
Lo presenta como una victoria histórica, pero solo esconde el retroceso forzado por su propia torpeza
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.