En un escueto tuit, el exdiputado de UPyD y de Ciudadanos ha explicado que deja este puesto instalado dentro de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid para iniciar un nuevo proyecto personal.
Toni Cantó, actor, político polipartidista y el último año director de la Oficina del Español anunciaba este mismo jueves que abandonaba el cargo para llevar a cabo un nuevo proyecto personal.
En el tuit publicado al respecto ha dado las gracias directamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la oportunidad de haberle permitido formar parte de su Gobierno.

“He comunicado a la Presidenta @IdiazAyuso mi intención de iniciar en breve un nuevo proyecto profesional. Quiero agradecerle a ella y a todo su equipo haberme permitido formar parte de su gobierno. Ha sido una experiencia inolvidable que recordaré con orgullo”, ha explicado.
Debido a la polémica que ha rodeado al chiringuito la publicación ha provocado la reacción de miles de personas, entre ellas la de Dani Rovira, actor y humorista, que ha usado la ironía para comentar la situación.
“Toni Cantó se tomó en serio lo de 7 vidas”, ha señalado Rovira en referencia a la participación del exdirector de la Oficina del Español en la exitosa serie que emitió Telecinco y que lo hizo famoso en España.
Toni Cantó se tomó en serio lo de 7 vidas.
— Dani Rovira (@DANIROVIRA) September 8, 2022
«¿Qué fue de Toni Cantó?»: la pregunta de Alsina que deja a Ayuso en evidencia
Carlos Alsina entrevistaba a Isabel Díaz Ayuso en Más de uno, el programa que presenta todas las mañanas en Onda Cero.
“Tengo una curiosidad, ¿qué fue de Toni Cantó?”, terminaba el periodista, una cuestión que ha provocado risas en el estudio de Atresmedia.

“Bueno, está al frente de la Oficina del Español. Ayer estuvimos presentando la cátedra del español, que es una iniciativa puesta en marcha por la Comunidad de Madrid para aunar el trabajo de investigadores, universidades y de empresas…”, empezaba diciendo Ayuso justo antes de que Alsina cortase su respuesta.
“Pero salió al final…”, ha interrumpía Alsina. “Porque esto lo hemos puesto en marcha desde Educación y de Cultura y por tanto habló el consejero de Educación y yo en nombre de la Comunidad de Madrid”, afirmaba la presidenta.
“Cátedra del español, pues, uno espera ver a Toni Cantó que es el director de la Oficina del Español”, ha asegurado Alsina. “No, perdóname, eso no se hace así, tú cuando presentas un evento habla el máximo representante por parte de cada institución, no habla el director para que luego hable la consejera”, respondía Ayuso.
Sobre si estaba “muy satisfecha” con su desempeño, Ayuso ha sido clara: “Estoy muy satisfecha con lo que se está realizando en fomento de la hispanidad porque en España a lo largo de los años habíamos olvidado reivindicar y reconocer una de las mayores gestas que hemos hecho como españoles, que fue el descubrimiento del Nuevo Mundo, llevar la civilización occidental a este continente”.
Una labor por la que trabaja cada día Toni Cantó organizando eventos “que van a durar más de 10 días y que van a ser un reclamo turístico” para “reivindicar un fenómeno como la Hispanidad que concita a las 22 Españas bajo un mismo logro”.
Y finalizaba: “Eso lo está realizando la Oficina del Español como muchas otras cuestiones, pero ya quisiera yo que tantas direcciones generales fueran tan fiscalizadas”. “Porque es muy popular Toni Cantó”, le ha dicho Alsina. “Eso también un poquillo”, ha finalizado Ayuso.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.