La manipulación mediática en la tragedia de la DANA, ejemplificada por gestos teatrales como el de Rubén Gisbert y la difusión de bulos, muestra cómo algunos priorizan el protagonismo y un relato conveniente sobre la ética y el respeto al sufrimiento real de las víctimas.
La necesidad de manipular y distorsionar los hechos en medio de una tragedia tan inmensa como la DANA en Valencia revela algo profundamente preocupante: la urgencia de algunos por moldear la realidad a su favor, incluso a costa de la ética y la verdad. Actitudes como las del reportero Rubén Gisbert, que se manchó de barro a propósito para dramatizar su aparición, no solo subestiman la inteligencia de la audiencia, sino que desprecian el sufrimiento real de las víctimas. Esta teatralidad busca capitalizar la desgracia para obtener reconocimiento, trivializando un momento de auténtico dolor y necesidad.
Más allá de la búsqueda individual de protagonismo, este tipo de comportamiento es reflejo de una maquinaria mediática dispuesta a exagerar, falsear y hasta mentir si con ello se mantiene la atención y se reafirma un relato conveniente. En este contexto, el uso de bulos y teorías no verificadas —como los falsos “700 tickets”— se convierte en una estrategia que no solo desinforma, sino que siembra miedo y desconfianza. La falta de honestidad no es solo un problema de unos pocos reporteros; es un síntoma de un sistema dispuesto a vender la tragedia como espectáculo a cualquier precio.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos