La portavoz de Podemos Isa Serra explicó las razones por las que considera que la propuesta del PSOE para modificar la Ley del Solo Sí es Sí es un retroceso en materia de derechos de las mujeres.
La propuesta presentada por el PSOE para modificar la Ley Solo Sí es Sí ha generado controversia en el panorama político español. La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha denunciado esta propuesta como un retroceso en materia de derechos de las mujeres y de lucha contra la violencia sexual.
Según Serra, la propuesta del PSOE eliminaría el concepto de consentimiento explícito y centrado en el individuo, volviendo al sistema anterior, en el que se asumía el consentimiento por omisión o por actitudes pasivas. Además, la portavoz de Podemos afirma que esta propuesta no detendría la revisión de penas a la baja para los delitos sexuales, algo que resulta preocupante en un momento en el que se requiere un fortalecimiento de la lucha contra la violencia sexual.
En el programa de Spanish Revolution ‘Hasta el coño de’, presentado por la periodista Marina Lobo, Serra explicó con detalle las razones por las que considera que esta propuesta es un retroceso en materia de derechos de las mujeres. La portavoz de Podemos llamó a la sociedad a estar alerta y a defender los avances logrados en materia de derechos y justicia para las mujeres.
Related posts
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Trump vuelve a perder: victoria de los liberales sobre los conservadores en Canadá
La amenaza de convertir Canadá en el «51º Estado» desata una ola de dignidad
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.