¿Por qué no habló de estas cuestiones cuando era presidente?
HECD, el programa dirigido y presentado por la periodista Marina Lobo, de lunes a viernes a las 12:30 en nuestro canal de Twitch y todos los programas completos y cortes en nuestro canal de Youtube
En un contexto de anticipación y agitación pre-electoral, el panorama político español está en efervescencia. Marina Lobo, la periodista, directora y presentadora del programa «HECD», que se emite de lunes a viernes a las 12:30 en el canal de Twitch de Spanish Revolution, se ha aventurado en el análisis de este fenómeno. Su foco está en la figura de Pedro Sánchez y su reciente giro discursivo, una evolución que ha suscitado un gran revuelo en las redes sociales.
Pedro Sánchez parece haber abandonado la mesura que caracteriza a un presidente para adoptar una postura más agresiva. Sus palabras sobre la posición de dominio de las grandes empresas y los grandes medios de comunicación y su pronóstico de una campaña de insultos y descalificaciones han resonado en el panorama mediático y en las redes sociales, convirtiéndose en objeto de polémica y debate.
¿Libertad de expresión o protección de los intereses personales?
Lobo se cuestiona si este cambio de tono y discurso es un indicativo de la presión a la que se somete a los políticos cuando están en el poder. ¿Por qué no habló de estas cuestiones cuando era presidente? ¿Qué fuerzas le impedían expresar sus verdaderas opiniones? ¿A quién beneficia este silencio y, sobre todo, a quién perjudica?
La periodista también critica a ciertos programas de máxima audiencia, como El Hormiguero, que ha emitido declaraciones como que «los de Podemos son unos fascistas», poniendo en duda la legitimidad de las próximas elecciones. El alcance de tales programas amplifica su influencia, y Lobo plantea la pregunta de hasta qué punto están realmente representando a la opinión pública o solo defienden sus propios intereses.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.