Pablo Fernández, Secretario General de Podemos Castilla y León y diputado en las Cortes, echa en cara a Fernández Mañueco la deficiente gestión sanitaria en la región
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha defendido este martes en el pleno de las Cortes que la cita telefónica es un “verdadero acto médico que salva vidas y acusó al líder socialista de utilizar la sanidad como “ariete político”.
Mañueco respondía así a la pregunta del socialista Luis Tudanca relativa a cuándo “va a recuperar la atención presencial en la sanidad pública de la Comunidad». “Responda cómo, cuándo y de qué manera”, exigió Tudanca, que afirmó que no le preocupa que le acusen de “utilizar a los muertos”, en referencia a casos que ha llevado a las Cortes, como el de la burgalesa Sonia Sanz Maza.
Sobre ello cuestionó a Mañueco Pablo Fernández, Secretario General de Podemos Castilla y León y diputado en las Cortes, que le pidió una valoración de esta segunda pandemia, para concluir que la Junta ha mirado para otro lado, que se ha comportado con “tancredismo” y que la “inutilidad” del presidente “pone en riesgo la salud de los ciudadanos”.
«Yo le pregunto, ¿cómo es posible que en plena pandemia mundial ustedes hayan cerrado los consultorios médicos en el medio rural?», espetó el diputado de Podemos. «¿Cómo es posible que en estos meses no se atienda presencialmente a nuestros paisanos y paisanas que con suerte consiguen cita telefónica?», cuestionó Fernández.
Al cierre de los consultorios, unió que no se ha robustecido la sanidad, como recoge el pacto firmado en junio, que se pierden médicos, que nadie quiere venir por las condiciones laborales y que los “ciudadanos fallecen sin que les vea un médico”.
Sin embargo, Fernández Mañueco argumentó que la cita telefónica no es “un capricho”, sino que se ha adoptado para evitar contagios de personas que tienen que compartir salas de espera por lo que consideró que “salva vidas”.
Related posts
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Trump vuelve a perder: victoria de los liberales sobre los conservadores en Canadá
La amenaza de convertir Canadá en el «51º Estado» desata una ola de dignidad
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.