En un momento donde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce la responsabilidad estatal en la crisis climática, España opta por una estrategia diferente: criminalizar a los defensores del medio ambiente. Activistas como Jorge Riechmann enfrentan penas de cárcel simplemente por participar en protestas pacíficas, mientras el Estado infiltra policías en organizaciones ecologistas. Esta persecución no solo es una distracción de los verdaderos delitos que necesitan atención, sino también parece servir a intereses empresariales que se benefician de prácticas insostenibles. ¿No es acaso esto una muestra de un sistema judicial obsoleto y desconectado de las demandas actuales de justicia y sostenibilidad?
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir