Este estadounidense ofrece una interesantísima reflexión. Durante años, su percepción estuvo influenciada por la narrativa predominante en Estados Unidos, que presentaba a Israel en una luz favorable y a Palestina en un papel antagonista. Sin embargo, tras un proceso de autoeducación y análisis crítico, ha llegado a la conclusión de que la realidad es mucho más compleja y matizada de lo que se le había presentado anteriormente.
Este despertar no solo representa su transformación personal, sino que también simboliza un cambio más amplio en la conciencia colectiva. Ojalá su testimonio sirva como un ejemplo de cómo la sociedad está comenzando a cuestionar y reevaluar las historias que se han aceptado sin cuestionamientos durante tanto tiempo. Si esto pasa, si el pueblo despierta de su letargo y puede ver más allá de la manipulación a la que nos tienen acostumbradas y acostumbrados, Israel y EE.UU. ya han perdido. No necesariamente en términos militares, sino en la batalla de la percepción y la opinión pública.
Y es que a pesar de la potencia militar o económica, la opinión pública y la conciencia colectiva pueden influir decisivamente en el curso de los acontecimientos globales.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.