Con las medidas anunciadas, parece que Ayuso «quiere convertir Uber en taxi»
La periodista Marina Lobo, en su intervención en el programa de Spanish Revolution ‘Hasta el coño de’ (HECD), abordó el tema con ironía: «Yo creía que todo lo que era intervenir en el mercado era comunismo. Pero se ve que no, se ve que no, porque Ayuso está estudiando limitar las subidas abusivas de precios de los VTC en momentos de gran demanda». La decisión, si bien ha sido bien recibida por algunos sectores, no deja de sorprender a quienes ven la libre oferta y demanda como una piedra angular del negocio privado.
Marina refleja esta percepción en sus palabras: «Yo creía que una de las reglas principales de la empresa privada era la oferta y la demanda. En un momento en el que hay mucha demanda, puede subir el precio si funcionas como una empresa.» Aun así, casos como el de 2022, cuando algunas plataformas llegaron a pedir más de 100 euros por traslados cortos durante eventos masivos, han generado debate sobre si se debe o no regular estos precios.
Y es que más allá del debate sobre oferta y demanda, está el impacto real en las y los usuarios. Como destaca Lobo, hay ejemplos en otros países donde, ante situaciones de emergencia como desastres climáticos, los precios de VTC han subido drásticamente. «Es lo que pasa cuando privatizas un servicio que debería ser público y debería estar regulado», argumenta Marina.
¿HACIA DÓNDE VA EL TRANSPORTE EN MADRID?
En medio de este debate, el gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, parece estar tomando medidas poco coherentes. «Básicamente, quieres convertir Uber en taxi», apunta la periodista en referencia a sanciones que se están considerando para empresas VTC que cancelen servicios unilateralmente o incurran en retrasos.
Además, Lobo destaca la iniciativa de ampliar el transporte a demanda en la región, que permitiría viajar en taxi a precios reducidos entre localidades adscritas, siempre que no sea posible hacer el trayecto en autobús y no se superen ciertos límites de distancia.
Sin embargo, Marina Lobo también se cuestiona las prioridades del gobierno regional: «Los VTC los vamos a regular, pero ¿los alquileres no? Recordemos esa entrevista a Isabel Díaz Ayuso en la cadena SER cuando le preguntaron qué hacer con el precio de la vivienda si no regularlo.»
En definitiva, el transporte y su regulación en Madrid son un reflejo de las tensiones entre el libre mercado, las necesidades de las y los ciudadanos y las decisiones políticas. La intervención en los precios de los VTC es solo un capítulo en una historia más amplia sobre cómo debe funcionar la economía en beneficio de todas y todos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.