Mientras no llamemos a las cosas por su nombre, será difícil cambiarlas.
Ha pasado más de un año del inicio del genocidio del pueblo palestino por parte del ejército sionista de Israel, y todavía muchos Gobiernos y medios de comunicación occidentales lo siguen llamando “conflicto” o “guerra”. Las palabras importan. Y mientras no llamemos a las cosas por su nombre, será difícil cambiarlas. Y es obligación de los seres humanos a los que todavía les quede algo de humanidad en su interior hacer presión para lograr el cambio. Como hace Francesca Albanese, Relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos.
Related posts
SÍGUENOS
20N | La Iglesia después de Franco: de cómplice a lobby
Del púlpito al parlamento: la vieja autoridad busca seguir dictando cómo debemos vivir
20N | La cultura del miedo que nunca murió: el franquismo emocional que sigue gobernando nuestras vidas
Medio siglo después, España aún respira un miedo heredado que disciplina, divide y silencia.
20N | Embalsamar el franquismo que nunca se fue
Un cadáver político sostenido por tubos, mentiras y miedo
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir