«Queremos un país que las personas que quieran dedicarse a la música, a la cultura, a las artes escénicas, a la danza, a lo que quiera, pueda hacerlo», señaló Díaz.
Este domingo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha participado en un acto de Podemos en Gijón en la Universidad Popular Asturiana bajo el título «Un nuevo proyecto de país: vida buena y trabajo decente».
Díaz abordó temas como las medidas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria, la reforma laboral o las políticas de odio que se infiltran en la sociedad, pero sin duda la parte que más ha llamado la atención ha sido en la que ha hablado de una “utopía cotidiana” utilizando la imagen de la niña afgana que llegaba saltando de felicidad al aeropuerto militar de Melsbroek, en Bélgica, tras lograr salir del país evacuada.
Díaz ha pronunciado dos minutos de discurso, que tras compartirlos en su cuenta de Twitter, se han vuelto virales: «Creo que la gran utopía es justamente el planeta habitable con los cuidados dentro. Es quizás lo que decía Galeano, la utopía como ese camino. Fijaos, estos días, y por decir en una metáfora lo que a mí me seduce y lo que me parece que son las grandes utopías del siglo XXI, es esta imagen tan triste, tan hermosa y tan tierna de la niña afgana que se ha convertido en viral en Twitter, que iba con su familia, con un pantalón amarillo saltando y con una sonrisa que no podía con ella».

«A pesar de todo, esa niña sonreía porque pensaba que era posible vivir mejor. Esa niña que creo que hoy que estamos en Asturias, y citando a Galeano, representa a los ‘nadies’ de nuestro mundo. Hay muchísimos ‘nadies’ en el mundo. Yo creo que estamos en política todas nosotras por la sonrisa de esa niña y esa es la mayor utopía que tenemos hoy que colocar en el centro de nuestras vidas: es la imagen de la niña afgana sonriendo. Desde luego estamos aquí para que esa niña sonría».
«Ahora bien, esto es hablar de pobreza, es hablar de las guerras. La utopía actual es que queremos paz, es que queremos que se respeten los derechos humanos, es que queremos que no nos asesinen a las mujeres, es que queremos que las mujeres tengan las mismas retribuciones que los hombres, es que queremos un país que las personas que quieran dedicarse a la música, a la cultura, a las artes escénicas, a la danza, a lo que quiera, pueda hacerlo».
«Y esto no es soñar, esto es real. Por tanto, la utopía del siglo XXI, con los ‘nadies’ de Galeano, es la imagen de esa niña que, a pesar de la vida que le espera, que vivió o lo que puede suponer para ella, sigue sonriendo. Hagamos posible que esa niña y muchos niños en el mundo puedan sonreír».
En un tiempo de distopías, tenemos que recuperar las utopías cotidianas para avanzar. La sonrisa de aquella niña afgana representa a los nadies del mundo, el motivo por el que hacemos política.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 5, 2021
Queremos un mundo con paz, más igualitario y más justo. pic.twitter.com/K3tMpniOJh
Related posts
SÍGUENOS
La red que nadie quiso ver: Epstein, Barak y la inteligencia israelí
Un escándalo global silenciado por los grandes medios
Orsola Mussolini y la exportación del fascismo: Madrid como escaparate europeo de la nostalgia totalitaria
Un país que permite homenajear dictaduras acaba normalizando su veneno.
Ghislaine Maxwell maniobra en la sombra y Trump abre la puerta. El poder protege a los suyos
Una red de abusos, impunidad y favores que nunca se cierra del todo
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir