El dinero de la Comunidad de Madrid regó redacciones y su posicionamiento demostró la parcialidad de los medios.
El suicidio político que ha realizado en vivo y en directo Pablo Casado, desatando una batalla interna en el Partido Popular sin precedentes, se ha convertido en el claro protagonista de la actualidad mediática, aunque otra guerra, una que debería importarnos más, le ha quitado algo de actualidad.
Sin embargo, entre tanta sangre política, algo que debería mostrarse neutral destacó por su parcialidad (para nada sorprendente): los medios de comunicación. El dinero de la Comunidad de Madrid regó redacciones y directores de medios para que se posicionasen a favor de la presidenta, logrando una suerte de aquelarre periodístico para acabar con el rival de la rica invocadora.

Destacó entre la caterva de medios el diario El Mundo, que se atrevió a través de un editorial a apuntar directamente a la dirección del Partido Popular con un mensaje nítido: “El PP no puede seguir en estas manos”. Indicó en su publicación que Casado detonó una bomba que difícilmente devolverá al PP a un estado de normalidad después de la vergüenza a la que le han sometido con el ataque a una presidenta, “elegida masivamente”.
En la misma línea se mostró ABC, advirtiendo que es “La hora de las dimisiones”. Con algo más de mesura apareció La Razón, que abogó por una investigación interna que esclarezca los hechos “en beneficio del interés de los ciudadanos”.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir