El dinero de la Comunidad de Madrid regó redacciones y su posicionamiento demostró la parcialidad de los medios.
El suicidio político que ha realizado en vivo y en directo Pablo Casado, desatando una batalla interna en el Partido Popular sin precedentes, se ha convertido en el claro protagonista de la actualidad mediática, aunque otra guerra, una que debería importarnos más, le ha quitado algo de actualidad.
Sin embargo, entre tanta sangre política, algo que debería mostrarse neutral destacó por su parcialidad (para nada sorprendente): los medios de comunicación. El dinero de la Comunidad de Madrid regó redacciones y directores de medios para que se posicionasen a favor de la presidenta, logrando una suerte de aquelarre periodístico para acabar con el rival de la rica invocadora.

Destacó entre la caterva de medios el diario El Mundo, que se atrevió a través de un editorial a apuntar directamente a la dirección del Partido Popular con un mensaje nítido: “El PP no puede seguir en estas manos”. Indicó en su publicación que Casado detonó una bomba que difícilmente devolverá al PP a un estado de normalidad después de la vergüenza a la que le han sometido con el ataque a una presidenta, “elegida masivamente”.
En la misma línea se mostró ABC, advirtiendo que es “La hora de las dimisiones”. Con algo más de mesura apareció La Razón, que abogó por una investigación interna que esclarezca los hechos “en beneficio del interés de los ciudadanos”.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.