La estrategia es sencilla: crean el caos con mentiras, sueltan una teoría conspiranoica y se apuntan un tanto cada vez que alguien cae en el bulo.
Hablemos de Alvise Pérez, el rey de los disfraces y las fake news, que esta vez ha intentado meterse en el epicentro de la DANA. Ahí lo tenemos, disfrazado de “experto en emergencias”, presentándose en el mando avanzado de Paiporta, en Valencia, como si fuera parte del equipo. Su excusa, buenísima: “Venía a llevar comida caliente a los bomberos.” Claro, a los bomberos. ¿Habrá pensando que iba a apagar el fuego de un incendio en la cocina?
Alvise, que ya tiene experiencia en el noble arte de hacerse pasar por lo que no es, se planta allí como si nadie se fuera a dar cuenta de que no es parte del equipo de emergencias, y a ver si, ya que está, monta un par de bulos de esos que luego explotan en redes. La realidad: el chiringuito que montan él y sus colegas con cada crisis es la excusa perfecta para ganarse a su público de siempre.
La estrategia es sencilla: crean el caos con mentiras, sueltan una teoría conspiranoica y se apuntan un tanto cada vez que alguien cae en el bulo. La misión de Alvise y compañía parece ser siempre la misma: ir disfrazados de salvadores del mundo y crear un caos informativo a donde quiera que vayan. Porque claro, ¿qué sería de la ultraderecha sin un par de bulos, una buena teoría conspirativa y un disfraz para cada ocasión? En esta película de «Los Vengadores de las Fake News», Alvise se presenta como un héroe, pero su superpoder sigue siendo el de sembrar confusión allá donde pisa.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.