La alcaldesa de Barcelona, acompañada de la cantante de rap Miss Raisa y candidatas de En Comú Podem, pone voz a la canción de campaña.
La campaña de En Comú Podem estará marcada por la música. Hoy se da a conocer la canción oficial que acompañará a las candidatas en esta campaña hasta el 14 de febrero. Bajo el título “Hacer posible lo imposible”, Ada Colau, la rapera Miss Raisa y candidatas de En Comú Podem, ponen voz a esta pieza que recoge las ideas y valores de la candidatura que encabeza Jéssica Albiach.
Asimismo, la canción es un tributo a la gente que ha estado trabajando en primera línea durante esta pandemia y un homenaje a las personas que han sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria y económica.
Con un sonido pegadizo, la alcaldesa de Barcelona rapea las primeras líneas de esta canción: “Nacimos en las plazas, parando desahucios. Sabemos de dónde venimos y a dónde vamos. Somos clase valiente, gente trabajadora. Somos diversidad y mezcla rumba atronadora”.
La canción presentada refleja los valores de la candidatura de En Comú Podem y en ella se hace referencia a la lucha contra la emergencia climática, el feminismo y la defensa de los derechos humanos. “Libertad, fraternidad,igualdad y rebeldía. Es nuestro compromiso con la ciudadanía. Luchamos por el planeta, luchamos cada día. Por nuestra gente mayor, por un futuro digno”.

En lucha junto con Miss Raisa
Además de Ada Colau, también cantan otras candidatas de En Comú Podem que suman su voz a la de Imane Raissali, o más conocida como Miss Raisa. Estudiante de psicología, cantante, influencer, modelo y comunicadora de 24 años, Miss Raisa lleva activa desde noviembre de 2019 creando música dentro del movimiento del Hip hop.
Raisa escribe sobre diferentes temáticas como el racismo, la desigualdad de oportunidades, la libertad de expresión, rompiendo estereotipos y visibilizando ciertos aspectos que vive en su día a día. Es muy activa en redes sociales, en su cuenta de Tik Tok tiene más de 500.000 seguidores.
Con una duración de 2.51 minutos, la canción se acompaña de un videoclip que fue grabada en la ciudad de Barcelona. La canción cierra con con una dedicatoria especial dirigida a María Salvo, luchadora antifascista, republicana y feminista, que falleció el año pasado.
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.