«El ahorro de hoy será el gasto extra de mañana«, dice Vallés; algo que, cuanto menos, es matizable.
El Gobierno ha aprobado este martes un paquete de medidas con el que pretende rebajar la factura de la luz, que en los últimos meses se está viendo especialmente afectada por el alza del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
Entre las medidas se encuentra una en concreto que tratará de limitar la subida del gas ante la cercanía de la bajada de temperaturas por el encarecimiento de esta materia prima en los mercados internacionales. El Gobierno limitará la subida de la tarifa regulada del gas natural hasta el 4,6 % en su próxima revisión trimestral de octubre, en lugar del 29 % que le corresponde.
Sobre esto ha querido hablar el periodista Vicente Vallés durante la emisión del informativo de Antena 3 que él mismo presenta. Todo normal si no fuese porque ha querido dar la información sobre el tema ocultando datos.

¿Nada es gratis?
«Como bien se sabe, nada es gratis. Y al menos una parte de lo que no pagaremos ahora, lo pagaremos más adelante», señaló Vallés. «El Gobierno nos advierte desde ya que la diferencia se tendrá que recuperar de un modo asumible. El ahorro de hoy será el gasto extra de mañana», sentenció.
En el punto quinto sobre la limitación de los precios sobre la tarifa regulada del gas natural se dice que el decreto evitará el crecimiento del 28 por ciento en la próxima revisión de octubre, dejándola en el 4,4 por ciento.
El Gobierno señala claramente en el punto que la diferencia del 28 y el 4,4 por ciento se tendrá que recuperar de un modo asumible en próximas revisiones, a partir de marzo. La palabra «asumible» es algo que Vallés ha obviado en su exposición, no sabemos si por desconocimiento o intencionadamente.
El gobierno cuenta con que se proyecta una bajada de los precios internacionales del Gas Natural a principios de 2022: si la proyección se cumple no habrá que repercutir ninguna de estas subidas a los usuarios ni el 25% que no se va a aplicar a la tarifa regulada en Octubre. El fin último es ahorrar ese crecimiento en su momento más caro y distribuirlo en los meses en los que baje de precio.
Por lo tanto, ese «no pagaremos ahora, lo pagaremos más adelante» de Vallés no es cierto. No lo pagamos ahora, pero para que salga más barato más adelante, tal y como especifica el punto.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.