Tras la dimisión de Carlos Lesmes desde Unidas Podemos han lanzado una advertencia al Partido Socialista.
«Podemos tiene y quiere ser parte de esa negociación como miembro legítimo del Gobierno de España», ha asegurado Pablo Fernández, portavoz de Unidas Podemos.
Este pasado domingo Carlos Lesmes anunciaba su dimisión como líder del poder judicial, casi cuatro años después de que se caducara el mandato.

Por ello desde Unidas Podemos han puesto toda su atención, ya que consideran que desde el Partido Popular buscan una “negociación bipartidista”, que solamente contemple los pareceres de los dos partidos mayoritarios en España, PP y PSOE.
Fernández, de este modo, ha advertido que el PSOE está «cediendo al chantaje del PP, que quiere dejar a Podemos fuera de las negociaciones».
Así, claramente, ha afirmado que “Podemos tiene y quiere ser parte de esa negociación como miembro legítimo del Gobierno de España».
«Vamos a ver cómo se desarrollan las próximas horas, pero Podemos tiene que ser parte determinante de esa negociación como miembros que somos del Gobierno de España», ha insistido Fernández.
Sin embargo, Fernández también ha lanzado una pregunta: «¿Por qué dimite ahora y no hace cuatro años, cuando caducó su mandato? Es una operación con el PP para mantener el bloqueo del Poder Judicial, porque de otra forma no se entiende por qué el señor Lesmes no ha dimitido en estos cuatro años».
«El Gobierno no puede ceder a los chantajes y presiones del PP. Todo lo que no sea que Unidas Podemos esté en las negociaciones sería ceder al chantaje del PP. Está absolutamente claro que la renovación del CGPJ tiene que negociarse entre el Gobierno en bloque, con PSOE y UP, con el PP. El PP pretende una negociación bipartidista para torcerle el brazo al PSOE y mantener el control sobre el Poder Judicial. Esa renovación ha de negociarse con el Gobierno al completo, lo que incluye al PSOE y UP. Somos diáfanos, claros y muy nítidos», ha sentenciado Fernández.
“La dimisión de Lesmes llega muy tarde y forma parte de una operación con el PP para mantener el bloqueo del Poder Judicial.
— Pablo Fernández (@_PabloFdez_) October 10, 2022
Quieren una negociación bipartidista y el Gobierno no puede ceder ante las presiones antidemocráticas del PP”. pic.twitter.com/JLM9YsVj9Q
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.