La CNN ha contado la historia de Parwana, una niña de 9 años que tuvo que ser vendida.
La CNN ha relatado la historia de Parwana, una niña de 9 años que debe ser vendida por su familia para poder comer. “El hombre que quiere comprar a Parwana dice que tiene 55 años y a ella le preocupa que la golpee y la obligue a trabajar en su casa”, explican.
Sin embargo, sus padres dicen que no tienen otra opción, “durante cuatro años, su familia ha vivido en un campo de desplazados afganos en la provincia noroccidental de Badghis, sobreviviendo gracias a la ayuda humanitaria y al trabajo doméstico, ganando unos pocos dólares al día. Pero la vida se ha vuelto más difícil desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto”.
![Una familia vende a una niña de 9 años en Afganistán para poder comer 1 FDJ BnaVQAUFnqS](https://spanishrevolution.net/wp-content/uploads/2021/11/FDJ-BnaVQAUFnqS-1024x576.jpg)
“Somos ocho miembros de la familia”, le dijo a CNN el padre de la niña. “Tengo que vender para mantener con vida a otros miembros de la familia”. Este había tratado de evitar venderla: viajó a la capital provincial Qala-e-Naw para buscar trabajo sin éxito, incluso pidiendo prestado “mucho dinero” a sus familiares, y su esposa recurrió a pedir comida a otros residentes del campo.
Matrimonios forzosos de niñas con combatientes talibanes
Los talibanes, como se ha constatado, intentarán volver a sus interpretaciones conservadoras del islamismo e intentarán regresar a las mujeres a la esfera doméstica.
En este contexto decadente muchas jóvenes afganas solteras no salen de sus casas o de la de sus padres por miedo a ser casadas a la fuerza con un taleb. El temor aumenta en el caso de mujeres residentes en ciudades, mayores de 20 años y sin marido, ya que se considera altamente inmoral.
La exdiputada Fawzia Koofi, primera mujer vicepresidenta del Parlamento, ha advertido a menudo sobre los matrimonios forzosos y ha señalado a Mediapart (socio editorial de infoLibre), en noviembre de 2020, que recibía informes de mujeres y niñas obligadas a casarse con combatientes talibanes que, a diferencia de sus responsables políticos, actuaban de la misma manera que cuando estaban en el poder.
Según un decreto de la Comisión Cultural del Emirato Islámico, fechado el 10 de julio de 2021 y al que ha tenido acceso Mediapart, en algunas provincias los matrimonios forzosos son una obligación religiosa.
En este texto, titulado «Anuncio del Emirato Islámico sobre el derecho de las jóvenes y las viudas a casarse con combatientes del Emirato Islámico», se afirma claramente que “las jóvenes mayores de 15 años y las viudas menores de 45” están obligadas a casarse con combatientes talibanes.
Tal y como informa Mediapart, el decreto afecta a Badajshán y a Tajar, dos provincias del noreste de Afganistán que los talibanes acababan entonces de conquistar para “establecer el islam”. Se desconoce si en la actualidad se han emitido otros decretos que ordenen este tipo de matrimonios forzosos en otras provincias afganas.
El texto ordena incluso a las autoridades administrativas y religiosas que elaboren listados “con el fin de erradicar la ignorancia y el ateísmo, así como los problemas sociales que sufren los jóvenes de esta provincia en general».
«Los responsables del Emirato Islámico dan la orden, en colaboración con los habitantes de esta provincia, en particular los jefes tribales, los alcaldes de los pueblos, los mulás e imanes que dirigen la oración en las mezquitas, que proporcionen a la Comisión Cultural de los Combatientes del Emirato Islámico una lista de niñas mayores de 15 años y de viudas menores de 45 años para que, si Dios quiere, estas niñas sean casadas con los combatientes, de acuerdo con la ley de la religión [… ]”.
Matrimonios infantiles forzados: una pesadilla aún para millones de niñas
650 millones de niñas en el mundo se casaron antes de cumplir los 18 años. Aunque a nivel mundial la incidencia del matrimonio infantil está disminuyendo, según UNICEF cada año cerca de 12 millones de niñas contraen matrimonio antes de celebrar su 18 aniversario.
Las tasas de matrimonio infantil son especialmente elevadas en África Subsahariana y Asia Meridional. Le siguen América Latina y el Caribe, Oriente Medio y África del Norte y Europa Oriental y Asia Central. En EE UU también hay casos.
Los matrimonios infantiles se consideran “prácticas culturales o tradicionales perjudiciales”, junto con la mutilación genital femenina, el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo, la violencia relacionada con la dote, los ataques con ácido, los crímenes cometidos en nombre del honor y el maltrato de las viudas.
ÚLTIMAS ENTRADAS
La política y los negocios no casan bien: Tesla se estrella en España
El problema no es solo una cuestión de precios o tecnología. La imagen de marca de Tesla ha entrado en barrena.
Los ultras que querían volver al 36, condenados en costas tras demandar a Rubén Sánchez
Isaac Parejo (Infovlogger), Sergio C. Martínez y Mario Camps (del grupo Los Meconios), pretendían que el periodista les indemnizara con 9.000 euros y rectificara su crítica en redes sociales.
Ser chivato tiene precio: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
Activistas, senadores demócratas y defensores de los derechos humanos han denunciado que esto no es más que un llamamiento a la caza de personas
Vídeo | ANA SOFÍA GASCÓN, DEL CIELO AL SUELO 🎬 Marina Lobo analiza cómo cargarte un Oscar en tiempo récord
Hollywood no es precisamente un bastión de la pureza, pero hay cosas que pesan más que otras.