A pesar de la intención original de demostrar que la Tierra es plana, el experimento de un estadounidense terminó confirmado que, evidentemente, nuestro planeta es redondo.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si un terraplanista se propusiera demostrar que la Tierra es plana pero terminara demostrando lo contrario? Eso fue precisamente lo que ocurrió en un experimento que costó miles de dólares, y te contaremos todos los detalles a continuación.
Un costoso experimento para demostrar la teoría terraplanista
Un individuo que defiende la teoría de que la Tierra es plana, conocido como terraplanista, invirtió 20.000 dólares (18.000 euros) en un experimento con el objetivo de validar su creencia. Sin embargo, los resultados del experimento terminaron apoyando la idea de que nuestro planeta es, de hecho, redondo.
El protagonista de esta historia es Bob Knodel, quien fue entrevistado durante la grabación de un documental de Netflix llamado «Behind the Curve» (Tras la curva), según informó el Daily Mail.
Desafiando las investigaciones de la NASA
Con la intención de refutar las investigaciones realizadas por expertos de la NASA, Knodel detalló un experimento casero utilizando un giroscopio láser. La prueba requería el uso de una cámara para filmar a través de dos agujeros, con otra persona situada al otro lado, apuntando con una linterna hacia la cámara.
Knodel aseguró que si la luz podía ser captada por la cámara, con los agujeros en la valla y la linterna a la misma altura sobre el suelo, entonces podría concluirse que la Tierra es plana.
Un giro inesperado en los resultados
No obstante, en un sorprendente giro de los acontecimientos, no se pudo ver ninguna luz a través de los agujeros. Este resultado llevó a Knodel a pronunciar un desconcertado «interesante» al percatarse del error en su experimento.
Posteriormente, Knodel ha hablado sobre el experimento y lo que significa para los terraplanistas en todo el mundo. «Lo que descubrimos es que, al encender ese giroscopio, nos dimos cuenta de que estábamos registrando una deriva. Una deriva de 15 grados por hora«, explicó. «Obviamente, nos sorprendió», admitiendo que los resultados fueron «un tanto problemáticos».
Conclusión: un experimento que respalda la teoría de la Tierra redonda
A pesar de la intención original de demostrar que la Tierra es plana, el experimento de Knodel terminó respaldando la teoría de que nuestro planeta es redondo. Este sorprendente desenlace pone de manifiesto que, en ocasiones, los intentos de validar una creencia pueden llevar a resultados inesperados y, en este caso, contrarios a la teoría que se buscaba respaldar.
¿Qué opinas de este curioso experimento? ¿Crees que esto hará que los terraplanistas reconsideren sus creencias? Comparte tus pensamientos en los comentarios y no te olvides de seguirnos para más historias interesantes como esta.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.