A pesar de la intención original de demostrar que la Tierra es plana, el experimento de un estadounidense terminó confirmado que, evidentemente, nuestro planeta es redondo.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si un terraplanista se propusiera demostrar que la Tierra es plana pero terminara demostrando lo contrario? Eso fue precisamente lo que ocurrió en un experimento que costó miles de dólares, y te contaremos todos los detalles a continuación.
Un costoso experimento para demostrar la teoría terraplanista
Un individuo que defiende la teoría de que la Tierra es plana, conocido como terraplanista, invirtió 20.000 dólares (18.000 euros) en un experimento con el objetivo de validar su creencia. Sin embargo, los resultados del experimento terminaron apoyando la idea de que nuestro planeta es, de hecho, redondo.
El protagonista de esta historia es Bob Knodel, quien fue entrevistado durante la grabación de un documental de Netflix llamado «Behind the Curve» (Tras la curva), según informó el Daily Mail.
Desafiando las investigaciones de la NASA
Con la intención de refutar las investigaciones realizadas por expertos de la NASA, Knodel detalló un experimento casero utilizando un giroscopio láser. La prueba requería el uso de una cámara para filmar a través de dos agujeros, con otra persona situada al otro lado, apuntando con una linterna hacia la cámara.
Knodel aseguró que si la luz podía ser captada por la cámara, con los agujeros en la valla y la linterna a la misma altura sobre el suelo, entonces podría concluirse que la Tierra es plana.
Un giro inesperado en los resultados
No obstante, en un sorprendente giro de los acontecimientos, no se pudo ver ninguna luz a través de los agujeros. Este resultado llevó a Knodel a pronunciar un desconcertado «interesante» al percatarse del error en su experimento.
Posteriormente, Knodel ha hablado sobre el experimento y lo que significa para los terraplanistas en todo el mundo. «Lo que descubrimos es que, al encender ese giroscopio, nos dimos cuenta de que estábamos registrando una deriva. Una deriva de 15 grados por hora«, explicó. «Obviamente, nos sorprendió», admitiendo que los resultados fueron «un tanto problemáticos».
Conclusión: un experimento que respalda la teoría de la Tierra redonda
A pesar de la intención original de demostrar que la Tierra es plana, el experimento de Knodel terminó respaldando la teoría de que nuestro planeta es redondo. Este sorprendente desenlace pone de manifiesto que, en ocasiones, los intentos de validar una creencia pueden llevar a resultados inesperados y, en este caso, contrarios a la teoría que se buscaba respaldar.
¿Qué opinas de este curioso experimento? ¿Crees que esto hará que los terraplanistas reconsideren sus creencias? Comparte tus pensamientos en los comentarios y no te olvides de seguirnos para más historias interesantes como esta.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.