La amnistía fiscal impulsada por el gobierno del PP en 2012, liderado entonces por Cristóbal Montoro en el Ministerio de Hacienda, se revela cada vez más como una vergonzosa página en la historia financiera de España. Aprobada por el Tribunal Constitucional en 2017, esta medida permitió a más de 31.000 declarantes legalizar dinero negro, pagando a Hacienda, en ocasiones, menos del 3%. De todos ellos, apenas se conoce el 0.3%, mientras que el resto permanece en el anonimato.
Los nombres que han salido a la luz, descubiertos principalmente a través de investigaciones periodísticas y procedimientos judiciales, pintan un cuadro alarmante. Entre los beneficiarios de esta amnistía se encuentran figuras vinculadas a la corrupción del PP como Rodrigo Rato, Francisco Granados, Luis Bárcenas, Alberto López Viejo o Edmundo Rodríguez, así como varios miembros del clan Pujol y el sindicalista José Ángel Fernández Villa.
Vamos con un listado de los más destacados:
- Rodrigo Rato: Ex-Vicepresidente del Gobierno y ex-Director Gerente del FMI. Su implicación en esta amnistía destapa la hipocresía en las altas esferas del poder.
- Francisco Granados: Ex-Secretario General del PP en Madrid, implicado en múltiples casos de corrupción.
- Luis Bárcenas: Ex-Tesorero del PP, conocido por su papel central en el caso Gürtel y otros escándalos de corrupción.
- Alberto López Viejo: Ex-Consejero de la Comunidad de Madrid, involucrado en la trama Gürtel.
- Edmundo Rodríguez: Ejecutivo vinculado a la corrupción en el caso Lezo.
- Familia Pujol: Este clan político catalán ha estado en el centro de numerosas investigaciones por corrupción.
- José Ángel Fernández Villa: Exlíder sindicalista, implicado en el caso de los ERE en Andalucía.
- Familia Borbón: Su participación en la amnistía fiscal arroja dudas sobre las finanzas de la monarquía española.
- Familia Gallardo: Propietarios de los laboratorios Almirall, regularizaron una cantidad significativa de dinero.
- Familia Escarrer: Dueños de la cadena hotelera Meliá, involucrados en la regularización de fondos ocultos.
- Micaela Domecq: Esposa de Miguel Arias Cañete, quien estaba en el Consejo de Ministros que aprobó la medida.
- Aurelia Sancho: Viuda del banquero Arturo Romaní, implicada en casos de blanqueo de capitales.
- Juan Escoda: Importante inversor inmobiliario, involucrado en la ocultación de fondos.
- Familia Franco: Regularizaron 7,5 millones de euros, añadiendo más controversia al legado del dictador.
- Arturo Sanz Millán: Exalcalde franquista de Majadahonda y alto cargo de José María Aznar.
- José Manuel Méndez Freijo: Exalcalde de Arroyo de la Encomienda, condenado por cohecho y prevaricación.
- José Antonio Conde: Presidente de la patronal gallega de moda, involucrado en la regularización de fondos.
- Salustiano Martínez Rey: Propietario de la cadena de zapaterías Lola Rey, beneficiario de la amnistía fiscal.
La lista continúa, abarcando desde políticos y empresarios hasta miembros de la realeza, todos ellos aprovechando una medida que muchos consideran una afrenta a la justicia fiscal y la transparencia. La amnistía fiscal del PP no solo revela la extensión de la evasión fiscal en las altas esferas, sino que también cuestiona la integridad del sistema financiero y político de España.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir