El caso de Achraf Hakimi es otra acusación seria y preocupante de violación que destaca la necesidad de abordar la cultura del abuso sexual en el fútbol.
El futbolista marroquí Achraf Hakimi, defensa del París Saint-Germain (PSG), está siendo investigado por la presunta violación de una joven de 23 años. Según el diario Le Parisien, la joven presentó una denuncia contra Hakimi en la comisaría Nogent-sur-Marne. La Fiscalía ha abierto una investigación y está en curso en Nanterre.
Según el relato de la denunciante, la joven entró en contacto con el futbolista a través de Instagram el 16 de enero, y el pasado sábado la invitó a su domicilio en Boulogne-Billancourt para tener un encuentro íntimo. Sin embargo, el jugador se habría propasado, la besó y tocó sin su consentimiento.
La chica, siempre según su relato, logró escapar del agresor y enviar un mensaje a una amiga que fue a buscarla. El futbolista ha negado la acusación y ha seguido con su agenda pública sin mencionar la investigación en curso.
Cultura del abuso
El caso de Hakimi ha generado controversia y ha vuelto a poner de relieve la necesidad de abordar la cultura del abuso sexual en el fútbol. La FIFA ha tratado de abordar este problema a través de su campaña «Hablamos futbol» y la implementación de políticas de tolerancia cero para la discriminación y la violencia en el fútbol.
La presunción de inocencia es un derecho fundamental y que se debe garantizar el debido proceso para todas las partes involucradas en este caso. Sin embargo, también es crucial no minimizar la seriedad de las acusaciones y asegurar que se lleve a cabo una investigación justa e imparcial. Es necesario que las autoridades francesas y el PSG tomen en serio estas acusaciones y tomen medidas apropiadas si se descubre que el futbolista es culpable.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…