El caso de Achraf Hakimi es otra acusación seria y preocupante de violación que destaca la necesidad de abordar la cultura del abuso sexual en el fútbol.
El futbolista marroquí Achraf Hakimi, defensa del París Saint-Germain (PSG), está siendo investigado por la presunta violación de una joven de 23 años. Según el diario Le Parisien, la joven presentó una denuncia contra Hakimi en la comisaría Nogent-sur-Marne. La Fiscalía ha abierto una investigación y está en curso en Nanterre.
Según el relato de la denunciante, la joven entró en contacto con el futbolista a través de Instagram el 16 de enero, y el pasado sábado la invitó a su domicilio en Boulogne-Billancourt para tener un encuentro íntimo. Sin embargo, el jugador se habría propasado, la besó y tocó sin su consentimiento.
La chica, siempre según su relato, logró escapar del agresor y enviar un mensaje a una amiga que fue a buscarla. El futbolista ha negado la acusación y ha seguido con su agenda pública sin mencionar la investigación en curso.
Cultura del abuso
El caso de Hakimi ha generado controversia y ha vuelto a poner de relieve la necesidad de abordar la cultura del abuso sexual en el fútbol. La FIFA ha tratado de abordar este problema a través de su campaña «Hablamos futbol» y la implementación de políticas de tolerancia cero para la discriminación y la violencia en el fútbol.
La presunción de inocencia es un derecho fundamental y que se debe garantizar el debido proceso para todas las partes involucradas en este caso. Sin embargo, también es crucial no minimizar la seriedad de las acusaciones y asegurar que se lleve a cabo una investigación justa e imparcial. Es necesario que las autoridades francesas y el PSG tomen en serio estas acusaciones y tomen medidas apropiadas si se descubre que el futbolista es culpable.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir