La Armada ya intentó adquirir un lujoso velero en 2019 y las críticas por el despilfarro en medio de una crisis dieron al traste con la operación
En tiempos de desafíos económicos y sociales, cuando muchas personas se aprietan el cinturón y hacen malabarismos con sus presupuestos por las subidas de precios, sorprende -y no gratamente- que la Armada destine 1,8 millones de euros para un nuevo velero de regatas. Pero, ¿para quién? No para cualquier ciudadano, sino para el rey Felipe VI. Alguien que, permítanme que les diga, podría pagarlo de su bolsillo perfectamente.
Se supone que la monarquía representa y sirve al pueblo, pero este tipo de decisiones levanta, con razón, cuestionamientos sobre cuánto entiende realmente el establishment monárquico sobre las necesidades y prioridades de sus súbditos. Pediría de nuevo un referéndum monarquía-república, pero sería la segunda vez esta semana y no quiero saturar.
Es comprensible que la realeza desee renovar sus posesiones y mantenerse al día con los tiempos, pero hay un límite para todo, y más cuando se habla de gastos exorbitantes con dinero público. El viejo Aifos, a pesar de tener ya varios años de antigüedad, parece haber servido bien a su propósito en el pasado. ¿Era necesario un cambio tan costoso en este momento? Tal inversión, sin duda, podría haber tenido un impacto más significativo y beneficioso en áreas más esenciales.
No hay que olvidar el fiasco de 2019, cuando la Armada firmó un acuerdo con astilleros finlandeses por otro exclusivo velero, sólo para devolverlo debido a recortes impuestos por la crisis del coronavirus y exigencias de austeridad. Aún resuenan las críticas sobre ese intento fallido de adquisición. Y, sin embargo, aquí estamos de nuevo.
El mensaje que esto envía a las y los ciudadanos es, en el mejor de los casos, desconcertante. Si la monarquía espera mantener su relevancia y respeto en el siglo XXI, acciones como ésta difícilmente ayudan a su causa. Es hora de que el palacio reevalúe sus prioridades y entienda que la simpatía y el apoyo del pueblo no se ganan con veleros de lujo, sino con empatía, humildad y una verdadera vocación de servicio hacia todas y todos.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.