“Los crímenes cometidos esa noche bajo la autoridad de Maurice Papon son imperdonables para la República”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió el sábado como un “crimen imperdonable” la sangrienta represión de la policía contra los manifestantes argelinos en París hace 60 años. “Admitió los hechos: los crímenes cometidos esa noche bajo la autoridad de Maurice Papon son inexcusables para la República”, dice el comunicado del Palacio del Elíseo.
Así describió la sangrienta represión policial ocurrida el 17 de octubre de 1961, hace justo 60 años, en la que varias decenas de manifestantes argelinos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad en las calles de París. Se trata del reconocimiento más contundente por parte de un mandatario francés de una masacre en la que muchos cuerpos fueron arrojados al río Sena.
La matanza comenzó con una manifestación pacífica convocada por el Frente de Liberación Nacional contra el toque de queda declarado sólo para la población argelina de París, unas 150.000 personas. Faltaban sólo cinco meses para que finalizara a guerra por la independencia de Argelia, iniciada siete años atrás.
Bajo las órdenes del temible jefe de la Policía de París, Maurice Papon, un antiguo colaborador nazi en los traslados de judíos a los campos de exterminio, ordenó a los agentes atacar a la manifestación de 25.000 argelinos partidarios del Frente de Liberación Nacional (FLN).

Entre 50 y 200 muertos
La violencia policial dejó entre 50 y 200 muertos, así como cientos de heridos y desparecidos. La masacre, que tuvo lugar durante la guerra contra el dominio francés en Argelia, fue negada u ocultada durante mucho tiempo por las autoridades francesas. Las primeras conmemoraciones del suceso fueron organizadas en 2001 por el alcalde de París.
“Cerca de 12.000 argelinos fueron arrestados y trasladados a centros de clasificación en el Estadio Coubertin, el Palacio de Deportes y otros lugares”. La marcha fue reprimida “con brutalidad, con violencia y con sangre”, señala el manifiesto.
El presidente de Francia guardó un minuto de silencio este pasado sábado en memoria de las víctimas en el puente de Bezons, cerca de Nanterre, de donde salieron muchos manifestantes ese día. “Los crímenes cometidos esa noche bajo la autoridad de Maurice Papon son imperdonables para la República”, manifestó el mandatario, rodeado de familias de los supervivientes.
“Francia mira su historia y reconoce las responsabilidades claramente establecidas. Se lo debe a sí misma, a todos aquellos que combatieron en la guerra de Argelia y en particular a su juventud, para que no se encierre en conflictos de recuerdos y construya, en el respeto y el reconocimiento de cada uno, su futuro”, concluye la nota del Elíseo.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.