La vice primera ministra de Finlandia y el ministro de economía, ultraderechistas, han sido expuestos por comentarios racistas y discriminatorios
La noticia en 6 claves:
- Riikka Purra, actual vice primera ministra de Finlandia, ministra de Hacienda y líder del partido de ultraderecha, Partido de los Finlandeses, ha sido expuesta por comentarios racistas y discriminatorios que hizo en 2008.
- Estos comentarios han causado una crisis en el gobierno de coalición de derechas de Finlandia y tensiones internacionales, lo que ha llevado a Finlandia a disculparse formalmente con Turquía durante una cumbre de la OTAN.
- Aunque Purra ha admitido la autoría de los comentarios y se ha disculpado, insiste en que los escribió hace 15 años, antes de su entrada en la política, y que ya no sostiene tales puntos de vista. Sin embargo, algunos legisladores de la oposición están pidiendo una votación de confianza sobre su posición en el gobierno.
- A pesar de las controversias, las demás formaciones de la coalición conservadora, incluyendo a los democristianos, han respaldado a Purra, permitiéndole mantener su puesto y continuar con sus responsabilidades oficiales.
- La líder del Partido de los Finlandeses, que obtuvo el 20,1% de los votos en las últimas elecciones, escribió estos comentarios en el blog del antiguo líder del partido, Jussi Halla-aho, que fue condenado por incitar al odio racial.
- Vilhelm Junnila, otro ministro del partido a cargo de la Economía, renunció después de que se descubriera su participación en un evento organizado por una organización con vínculos neonazis.
Artículo completo:
Las revelaciones recientes en el gobierno finlandés han arrojado una luz inquietante sobre la presencia y aceptación del racismo y la discriminación en las esferas más altas de poder. Es hora de un reexamen serio de estas actitudes perjudiciales y de un compromiso sólido para erradicarlas de la vida política finlandesa.
Riikka Purra, actual viceprimera ministra de Finlandia, ministra de Hacienda y líder del Partido de los Finlandeses, un partido de ultraderecha, ha sido señalada por comentarios racistas y discriminatorios que realizó en 2008. Estos comentarios ofensivos han llevado a Finlandia a pedir disculpas a Turquía durante una cumbre de la OTAN, además de provocar una crisis en el gobierno de coalición de derechas y tensiones a nivel internacional.
“Si estáis en Helsinki, ¿alguien se apunta a escupir a mendigos y golpear a niños negros?”.
Riikka Purra, vice primera ministra de Finlandia, en 2008
A pesar de la controversia, Purra mantiene su posición en el gobierno, respaldada por las demás formaciones de la coalición conservadora, incluyendo a los democristianos. La líder del Partido de los Finlandeses ha admitido la autoría de los comentarios y se ha disculpado, alegando que los hizo hace 15 años, antes de entrar en política. Sin embargo, su justificación ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos legisladores de la oposición, quienes exigen una votación de confianza.
Otro caso que destapa la prevalencia de la extrema derecha en el gobierno finlandés es el de Vilhelm Junnila, ex ministro de Economía del mismo partido, quien recientemente renunció tras la revelación de su participación en un evento organizado por una entidad con vínculos neonazis.
El ministro había participado e intervenido en un evento organizado por la Alianza Nacionalista en 2019, cuando ya era diputado. La Alianza Nacionalista es una organización con vínculos neonazis. Los organizadores del acto al que asistió Junnila marchan bajo el lema ‘white lives matter’ [las vidas blancas importan] y venden discos de música neonazi para financiar el movimiento. Producido por D88 –número vinculado al nazismo por su correspondencia en el abecedario con las letras HH (heil Hitler)–, el disco tiene canciones con títulos como Levantamiento blanco y Genocidio blanco.
El reconocimiento de estas faltas por parte de Purra y Junnila es un paso en la dirección correcta, pero está lejos de ser suficiente. No podemos olvidar ni ignorar que el racismo y la discriminación, independientemente de cuándo se manifestaron, son completamente inaceptables.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.