La querella contra el programa y la cofundadora de Vox fue presentada por llamar «mafioso» y «acosador» al secretario general de Facua
En el panorama mediático actual, ha surgido una nueva disputa judicial entre Cristina Seguí, Javier Negre y su canal Edatv, y el periodista y secretario general de FACUA, Rubén Sánchez. El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla ha imputado a Seguí y a Edatv tras una querella interpuesta por Sánchez por delitos contra el honor. Según Sánchez, la querella se basa en acusaciones de que Seguí y Edatv le han llamado «mafioso» y «acosador», inventando además que lidera una «red de extorsión» y es «autor de una amenaza de muerte» contra la cofundadora de Vox.
El Juzgado de Instrucción 16 de Sevilla imputa a Cristina Seguí y al canal que dirige Javier Negre tras mi querella por delitos contra el honor al acusarme de "mafioso" y "acosador", de liderar una "red de extorsión" y de una "amenaza de muerte" contra la cofundadora de Vox.
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) May 26, 2023
Esta querella sigue a una serie de desafíos legales anteriores entre las partes. En marzo de este año, Javier Negre perdió su cuarta causa judicial contra Rubén Sánchez. La titular del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Sevilla, María Belén Saucedo Martínez, desestimó una demanda de rectificación presentada por Negre, director ejecutivo de Edatv, contra FACUA y Sánchez. Negre había solicitado ejercer su derecho de rectificación sobre una noticia publicada en FACUA.org, en la que se discutía su tercera condena por no difundir los textos de rectificación requeridos por Sánchez. Sin embargo, la solicitud de rectificación de Negre no cumplía con los parámetros establecidos por la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, excediendo la proporcionalidad exigida y presentando una réplica y su propia versión de los hechos.
Este litigio marcó la cuarta vez que Negre ha perdido un procedimiento judicial contra Sánchez, siendo las anteriores condenas por su negativa a difundir textos de rectificación solicitados por Sánchez. Las demandas de Sánchez fueron pioneras, ya que resultaron en condenas que obligaban a Negre y a su canal a publicar el fallo no solo en su canal, sino en seis medios de comunicación diferentes, incluyendo su perfil en Twitter, su página en Facebook y su canal en Telegram.
El origen de estas controversias radica en la difusión de información incorrecta y bulos sobre Sánchez en el canal de televisión online de Negre. La persistencia de Negre en ignorar las demandas de rectificación ha llevado a una serie de condenas y procesos legales, agravando la situación y llevándola a los tribunales una vez más.
A pesar de los desafíos legales, Negre ha continuado cuestionando las decisiones judiciales y ha intentado hacer valer su derecho a la rectificación. No obstante, las repetidas condenas muestran una tendencia clara: el ejercicio responsable de la libertad de expresión y el respeto al honor y la reputación de las personas son principios fundamentales que no pueden ser ignorados.
(Habrá ampliación)
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos