«Los tweets publicados por cuentas de la derecha política reciben más amplificación algorítmica que la izquierda política», señala la plataforma.
La extrema derecha de todo el mundo están haciendo campaña bajo el argumento de que las redes sociales los censuran. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Un reciente estudio elaborado por Twitter para analizar su propia plataforma ha concluido en que su algoritmo de amplificación tiene más cosas en común con la extrema derecha política de lo podría parecer en un principio.
El informe en cuestión, cuyo fin era profundizar en el mejor entendimiento de este algoritmo. concluye que la plataforma amplifica los mensajes de la derecha, según afirman desde la plataforma.
El equipo liderado por Rumman Chowdhury, jefa de aprendizaje automático, ética, transparencia y responsabilidad de Twitter, analizó millones de tweets provenientes de funcionarios electos de hasta siete países, entre los que se incluyen España. La investigación también recogió datos de millones de tweets que contenían enlaces a otros medios.



Twitter concluyó también que los efectos del algoritmo no tenían que afectar de la misma manera en individuos del mismo partido político, ya que según afirman, la ideología no es un factor incluido en sus sistemas.



Contenido amplificado
«En este estudio identificamos lo que ocurre: ciertos contenidos políticos se amplifican en la plataforma. Establecer por qué se producen estos patrones observados es una cuestión bastante más difícil de responder, ya que es un producto de las interacciones entre las personas y la plataforma», afirma Chowdhury.
La clasificación de los propios medios según su ideología no la realizó Twitter, sino que acudió a una investigación de terceros. Profundizando sobre el porqué del asunto, Chowdhury concluía en una entrevista para el medio Protocol que parte de esa amplificación «podría haber sido impulsada por el propio usuario».
“Los tweets publicados por cuentas de la derecha política reciben más amplificación algorítmica que la izquierda política cuando se estudian como grupo”, añade la miembro de Twitter. Esa amplificación sucede también con los medios de comunicación conservadores.
«La amplificación algorítmica no es problemática en sí misma: todos los algoritmos amplifican. La amplificación algorítmica es problemática si hay un trato preferente en función de cómo se construye el algoritmo frente a las interacciones que las personas tienen con él», admite Twitter: «Es necesario realizar un análisis más profundo de las causas para determinar qué cambios son necesarios, si es que hay alguno, para reducir los impactos adversos de nuestro algoritmo de línea de tiempo en casa», dice Chowdhury.
Relacionado
ÚLTIMAS ENTRADAS
Un cura del Opus Dei ‘compró’ el silencio de una víctima de abusos con un contrato ante notario
Cociña Abella vivió con el fundador de la organización, José María Escrivá de Balaguer, y durante muchos años fue uno de los religiosos más influyentes del Opus Dei en España.
Denuncian el bulo del candidato del PP a la alcaldía de Arganda del Rey
Diversos medios han dado crédito a lo expresado por el candidato del PP a la alcaldía de Arganda del Rey.
Rita Maestre deja por los suelos a García – Gallardo con una sola frase
Rita Maestre ha arrasado en redes después del mensaje que ha publicado contra Juan García-Gallardo.
La sección semanal de Basilio Aragón: la masturbasió – HECD 99
Basilio Aragón se ha pasado por HECD, como cada martes, para hablarnos en su sección de la actualidad nacional. Es esta ocasión nos cuenta una anécdota personal relacionada con la educación sexual tan en boga estos días por las palabras de la candidata de Vox a la presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona.
HECD 99 – Entrevista completa a Tamayo: La Sexta roba
En el programa número 99 de ‘Hasta el coño de’, Marina Lobo ha recibido al periodista y Youtuber Carles Tamayo, a quién Equipo de Investigación de La Sexta ha robado su trabajo.