«Los tweets publicados por cuentas de la derecha política reciben más amplificación algorítmica que la izquierda política», señala la plataforma.
La extrema derecha de todo el mundo están haciendo campaña bajo el argumento de que las redes sociales los censuran. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Un reciente estudio elaborado por Twitter para analizar su propia plataforma ha concluido en que su algoritmo de amplificación tiene más cosas en común con la extrema derecha política de lo podría parecer en un principio.
El informe en cuestión, cuyo fin era profundizar en el mejor entendimiento de este algoritmo. concluye que la plataforma amplifica los mensajes de la derecha, según afirman desde la plataforma.
El equipo liderado por Rumman Chowdhury, jefa de aprendizaje automático, ética, transparencia y responsabilidad de Twitter, analizó millones de tweets provenientes de funcionarios electos de hasta siete países, entre los que se incluyen España. La investigación también recogió datos de millones de tweets que contenían enlaces a otros medios.



Twitter concluyó también que los efectos del algoritmo no tenían que afectar de la misma manera en individuos del mismo partido político, ya que según afirman, la ideología no es un factor incluido en sus sistemas.



Contenido amplificado
«En este estudio identificamos lo que ocurre: ciertos contenidos políticos se amplifican en la plataforma. Establecer por qué se producen estos patrones observados es una cuestión bastante más difícil de responder, ya que es un producto de las interacciones entre las personas y la plataforma», afirma Chowdhury.
La clasificación de los propios medios según su ideología no la realizó Twitter, sino que acudió a una investigación de terceros. Profundizando sobre el porqué del asunto, Chowdhury concluía en una entrevista para el medio Protocol que parte de esa amplificación «podría haber sido impulsada por el propio usuario».
“Los tweets publicados por cuentas de la derecha política reciben más amplificación algorítmica que la izquierda política cuando se estudian como grupo”, añade la miembro de Twitter. Esa amplificación sucede también con los medios de comunicación conservadores.
«La amplificación algorítmica no es problemática en sí misma: todos los algoritmos amplifican. La amplificación algorítmica es problemática si hay un trato preferente en función de cómo se construye el algoritmo frente a las interacciones que las personas tienen con él», admite Twitter: «Es necesario realizar un análisis más profundo de las causas para determinar qué cambios son necesarios, si es que hay alguno, para reducir los impactos adversos de nuestro algoritmo de línea de tiempo en casa», dice Chowdhury.
Relacionado
La desternillante portada de La Voz de Galicia que pone el foco en Juan Carlos I
Tras su paso por España se continúan los debates y elucubraciones sobre la figura de Juan Carlos I. La Voz de Galicia ha publicado este martes una portada en la que se puede leer «Los okupas inventan nuevos métodos para impedir sus desalojos» y justo…
PSOE y PP tumban la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado solicitada por Unidas Podemos y los socios del Gobierno
Los votos en contra de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han tumbado este martes, en la Junta de Portavoces del Congreso, la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las cloacas del Estado. La semana pasada Unidas Podemos registraba, junto a ERC, EH…
Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso». El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de que éste tildase el pasado sábado…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.