Twitter ha bloqueado la cuenta de la sección de toros de EL MUNDO al considerar que contiene «violencia gráfica».
Twitter ha censurado el perfil de la sección de toros de EL MUNDO «por incumplir las reglas que prohíben incluir violencia gráfica o contenido no apto para menores en las imágenes de perfil».
El diario se escuda en repetir que «la imagen señalada por la popular red social de microblogging era un lance de Morante de la Puebla en Valencia, colocada en el encabezado del perfil desde su apertura en 2015″.
Y añaden que para Twitter, violencia gráfica es «cualquier tipo de contenido truculento relacionado con la muerte, lesiones graves, violencia o contenidos quirúrgicos». Y el contenido no apto para menores de edad es «cualquier tipo de contenido multimedia que sea pornográfico o cuyo fin sea generar excitación sexual».
Por ello defienden, desde EL MUNDO, que «de la imagen no se deduce ni cosa ni la otra, ya que está tomada en uno de los tercios anteriores a la suerte suprema ni se trata de una imagen explícita, pornográfica o cuyo objetivo sea generar excitación sexual».

Un portavoz oficial de Twitter consultado por EL MUNDO, señaló que habían tomado esta medida «por infringir nuestra política relativa al contenido multimedia de carácter delicado» y que «el contenido taurino está permitido en Twitter salvo el contenido sensible en las imágenes de perfil, encabezado o Lista».
Lejos de los parámetros de Twitter el periodista Miquel Ramos argüía que «es un hecho objetivo que las imágenes de las torturas hasta la muerte de un animal son violencia. Aunque algunos se empeñen en llamarlo arte».
A ver, es un hecho objetivo que las imágenes de las torturas hasta la muerte de un animal son violencia. Aunque algunos se empeñen en llamarlo arte. https://t.co/du9qWxX38G
— Miquel Ramos ? (@Miquel_R) September 10, 2021
Cientos de personas atacaban al periódico en un mismo sentido, reflejando el rechazo generalizado hacia la tauromáquia:
Pues claro que contiene violencia, no te digo! https://t.co/xWqujonKEC
— maf (@ffchll) September 10, 2021
Bien hecho. Pero debería de ser el Estado quien lo haga. Y digo más: a veces la censura puede ser revolucionaria.? https://t.co/0CehZVXM3L
— Camarada Ibérico (@Ivancoll4) September 10, 2021
Pues muy bien.
— Francisco Javier González (@javierglezv) September 10, 2021
Gracias por hacerle caso a la mayoría, @TwitterEspana https://t.co/qLPrpJeTUG
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.