Después de que Juanma Moreno anuncie la eliminación de Impuesto de Patrimonio no han cesado las críticas al PP.
Juanma Moreno anunciaba la retirada del Impuesto de Patrimonio este lunes en una sala del Hotel Palace, donde se reunían la plana mayor del PP.
Declaraba al respecto que “esta bonificación al 100% no tendrá apenas impacto negativo en las cuentas de la Junta, porque apenas supone un 0,6% de lo que se recauda, pero sí atraerá talento y producirá un incremento de contribuyentes por IRPF y por otras imposiciones directas mucho mayor».

Tras ello la decisión del Presidente de la Junta de Andalucía ha recibido las críticas desde el resto de prismas políticos, excepto desde su propio partido, desde donde las altas esferas como Ayuso han celebrado la decisión.
Uno de los más fervientes críticos a la medida y que más se ha viralizado en redes y plataformas de difusión como Menéame ha sido Pablo Iglesias, quien ha puesto el foco a la raíz del problema y es que la derecha Gobierna para los ricos.
En Twitter, a su vez, se ha viralizado el tuit de un activista que reflejaba la hipocresía del PP en este mismo sentido: “Tú pagas IRPF. El PP subió el IRPF. Tú pagas IVA. El PP subió el IVA. Tú pagas impuestos especiales. El PP subió los impuestos especiales. Tú NO pagas impuesto de patrimonio. El PP baja a cero el impuesto de patrimonio. Amigo, date cuenta…”, publicaba Rafael Pacheco.
Tú pagas IRPF. El PP subió el IRPF.
— Rafa Pacheco (@rafapachecocom) September 19, 2022
Tú pagas IVA. El PP subió el IVA.
Tú pagas impuestos especiales. El PP subió los impuestos especiales.
Tú NO pagas impuesto de patrimonio. El PP baja a cero el impuesto de patrimonio.
Amigo, date cuenta…
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.