20 Oct 2025

Blog

Trump compra tiempo (y sumisión) para Milei
DESTACADA, INTERNACIONAL

Trump compra tiempo (y sumisión) para Milei 

La Casa Blanca convierte a Argentina en laboratorio financiero de la ultraderecha global

El 26 de octubre no solo se vota en Argentina: se mide la salud del proyecto ultraderechista mundial. Donald Trump lo sabe, por eso ha decidido abrir la chequera. Cuarenta mil millones de dólares a cambio de fidelidad ideológica, obediencia económica y una victoria electoral que mantenga viva la narrativa de que el “libertarismo” (esa versión corporativa del saqueo) aún puede funcionar.

El anuncio llegó envuelto en la retórica de la “ayuda” y el “rescate”, pero el mensaje fue nítido: “Si Milei no gana, no seremos generosos.” La diplomacia desaparece, sustituida por el chantaje. Estados Unidos ya no negocia con países, negocia con caudillos útiles para su agenda global.


DE LA MOTOSIERRA AL RESCATE

A dos semanas de unas legislativas decisivas, el gobierno argentino agonizaba entre el descrédito, la inflación y los escándalos. La recesión se acentuaba, los precios se disparaban, y la confianza internacional había caído por debajo del subsuelo. Fue entonces cuando Trump apareció con su “ayuda”: 20.000 millones inmediatos del Tesoro estadounidense y otros 20.000 prometidos por fondos privados.

No es una donación. Es una hipoteca política. Milei, que prometió abolir el Banco Central y liberar el mercado, acaba de firmar su sumisión a la lógica del dólar y al control financiero de Washington. Lo que se presenta como un salvavidas es, en realidad, una correa.

Trump no rescata a Argentina. Rescata a Milei, su discípulo ideológico y su ficha en el tablero global de la extrema derecha. Lo hace en un momento en que necesita símbolos de fuerza: Bolsonaro cayó, Meloni recula, Abascal se hunde en encuestas y Kast busca respetabilidad. Si Milei fracasa, todo el bloque MAGA-Latinoamericano se tambalea.

Los 40.000 millones llegan con condiciones: victoria electoral, reformas estructurales y un “orden” que garantice el retorno de la inversión. En otras palabras, más privatización, más represión y menos soberanía. La motosierra se ha convertido en cadena de oro.


EL NUEVO IMPERIO ULTRADERECHISTA

El politólogo Facundo Nejamkis lo resume sin rodeos: “No es un apoyo de Estados Unidos a Argentina, sino de Trump a Milei.” El viejo modelo de relaciones internacionales —países que tratan con países— ha sido sustituido por alianzas personales entre autócratas mediáticos.

Trump ha entendido que el mejor modo de exportar su ideología no es mediante acuerdos multilaterales, sino mediante inversiones condicionadas al éxito electoral de sus clones. Así lo hizo con Netanyahu en Israel, con Orbán en Hungría y ahora con Milei en Buenos Aires.

El dinero calma momentáneamente los mercados, pero multiplica la presión. Milei está atrapado: o gana, o se convierte en el ejemplo de lo que el trumpismo castiga. Si cae, su ruina será la del modelo ultraderechista latinoamericano. Si triunfa, será la confirmación de que el capital puede sostener artificialmente a cualquier demagogo, siempre que sirva a los intereses de Washington.

La apuesta es peligrosa. El propio The New York Times advertía que “EE.UU. se juega el dinero de sus contribuyentes en una gran apuesta por Argentina”, mientras The Wall Street Journal —nada sospechoso de izquierdismo— calificaba el rescate como “tirar dólares buenos tras pesos malos”. Incluso entre los conservadores norteamericanos hay incomodidad: Trump está utilizando fondos públicos para financiar una campaña electoral extranjera.

Pero al presidente estadounidense poco le importa. Lo que está en juego no es la economía argentina, sino la supervivencia de su cruzada ideológica. Si Milei logra estabilizar el país (aunque sea a base de deuda y represión), Kast y Vox lo exhibirán como prueba de que el ultraliberalismo funciona. Si fracasa, se convertirá en un cadáver político más en el mausoleo de la extrema derecha global.

Mientras tanto, el pueblo argentino queda atrapado entre el colapso y la subordinación. Su destino se negocia en despachos lejanos donde no vota nadie. Su moneda, su soberanía y su democracia se ofrecen como garantías de un préstamo que no salvará al país, sino que asegurará la hegemonía de quienes lo hunden.


Trump ha comprado una semana de estabilidad para Milei, pero ha vendido décadas de futuro argentino.
El precio real de ese rescate no se mide en dólares, sino en dignidad.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *