Un tribunal alemán condenó el viernes a una mujer neonazi a seis años de prisión por planear atentados terroristas contra políticos, mezquitas y ONG pro-refugiados en el país.
La Agencia Anadolu ha informado que el Tribunal Regional Superior de Múnich declaró a Susanne G. «culpable de intento de perturbación de la paz pública y de preparación de graves actos de violencia en el país mediante la adquisición de material para construir bombas».
La ultraderechista, de 55 años, había enviado en los últimos años cartas anónimas con amenazas a políticos locales, organizaciones turco-musulmanas y ONGs pro-refugiados en la ciudad sureña de Nuremberg, según los documentos del tribunal.

Cinco de estas cartas, informa Monitor de Oriente, contenían balas y amenazaban de muerte a los destinatarios.
La mujer neonazi era conocida por la policía como extremista de derechas antes de su detención en septiembre de 2020, y ha sido seguidora del movimiento El Tercer Sendero, informaron los medios locales.
Bolsonaro se reúne con una neonazi alemana
Mientras, Jair Bolsonaro, ha salido a justificar su encuentro con una neonazi alemana.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, salió a justificar su encuentro del último lunes con la diputada alemana, Beatrix von Storch, dirigente del partido neonazi Alternativa por Alemania, cuya visita fue criticada por entidades de la colectividad israelita.
La congresista es nieta de Graf Schwerin von Krosigk, quien fue ministro de finanzas de Adolf Hitler durante más de una década y, tras la muerte de éste, ocupó el cargo de canciller alemán por menos de un mes antes de la caída del Tercer Reich en 1945.
«La semana pasada un diputado chileno y una diputada alemana estuvieron visitando la Presidencia, los traté bien, conversé, luego sale que la diputada alemana es nieta de un exministro de Hitler», comentó como desentendido el mandatario ante un grupo de simpatizantes, según reportó la agencia ANSA, citada por Télam.
«La prensa me reventó», dijo Bolsonaro sobre el encuentro con Beatrix von Storch y su marido, Sven von Storch, en el Palacio del Planalto, la sede del gobierno en Brasilia.
A continuación el presidente preguntó, demostrando cierta contrariedad, «¿entonces yo no puedo recibir a esa diputada? Ella fue electa democráticamente en Alemania», como candidata del partido Alternativa por Alemania. «Si yo fuera a ver la ficha de cada uno que quiere ser atendido (por mí) voy a demorar horas para atenderlo», aseveró.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir