CCOO de Navarra propone propone 90 medidas para la reactivación económica, social y laboral, de Pili Ruiz Cobo
AUNQUE aún es difícil hacer previsiones sobre el impacto que la crisis va a tener en el empleo, diferentes organismos internacionales como la OIT prevén un fuerte aumento del desempleo y subempleo, puesto que las consecuencias económicas del brote del virus se traducirán en reducciones de las horas de trabajo y los salarios. Este subempleo afectará más a jóvenes y a mujeres, grupos ya muy castigados de forma habitual por el desempleo y la precariedad laboral.
Más allá de las previsiones, en la actualidad las mujeres ya son el colectivo más presente en los sectores más afectados por la crisis (como los servicios, excepto los esenciales), o en ocupaciones que están en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Son las mujeres también las que tienen menos acceso a la protección social, dada su menor presencia en el mercado de trabajo, y son las mujeres las que de forma mayoritaria soportan la llamada “economía del cuidado”, ante el cierre de escuelas o servicios de atención a las personas dependientes.
Con el objetivo de minimizar el impacto de la crisis del COVID-19, el pasado 15 de mayo CCOO presentó al Gobierno de Navarra un plan de choque con 90 medidas para la reactivación económica, social y laboral. El objetivo es lograr una salida de la crisis donde lo público tenga mayor protagonismo y en la que se palien las situaciones de desprotección y los problemas más graves que ya están padeciendo muchas personas que quedan fuera de la cobertura estatal.

Para CCOO, el importante aumento del paro, la pérdida del poder adquisitivo y las consecuencias de un mercado laboral que ya era precario, requieren que todos los agentes sociales acordemos cuanto antes medidas sociales y laborales, para no dejar a nadie atrás.
Trabajadoras en tiempos de pandemia
Por ello, hemos propuesto ayudas a los sectores y personas que más están sufriendo el impacto de esta crisis; personas desempleadas sin cobertura de prestaciones, o en situación de paro de larga duración, hogares con todos sus miembros en paro, personas ocupadas con contrato temporal (por el riesgo a que no se renueven), PYMES y autónomos en situación de ERTE, o personas con contratos a tiempo parcial.
Entre las propuestas también hay medidas para fortalecer el sistema sanitario y sociosanitario -así como otros servicios públicos esenciales para la ciudadanía-; medidas para mejorar la conciliación -especialmente en lo que se refiere a proteger y valorar las tareas de cuidados, con ayudas económicas para las personas que tienen que reducir su jornada laboral para conciliar, para las familias que no pueden teletrabajar y para la contratación de personas para la atención y cuidados-; y medidas que impulsen un necesario cambio en el tejido productivo.
Se trata de propuestas que se pueden llevar a cabo con una fiscalidad ambiciosa, con ayudas europeas y estatales y con una mayor deuda. Puedes consultar el documento completo de medidas aquí.
Hoy es más necesario que nunca reforzar el Diálogo Social y llegar a acuerdos para evitar la pérdida de empleo y el cierre de empresas, para fortalecer la protección social y la inversión en el ámbito público. De ello depende nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra economía.
Pili Ruiz es secretaria de Formación, Empleo, Mujeres e Igualdad de CCOO de Navarra.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política