El artículo cita a Carlos Dávila, jefe de la oficina de Doñana de la ONG medioambiental SEO/BirdLife, quien acusa al Partido Popular de arriesgar el futuro del área «por un puñado de votos«. Además, Greenpeace España califica la ley propuesta como «un insulto a la ciencia«
El periódico británico The Guardian publicó un artículo en el que señala los peligros que enfrenta el Parque Nacional de Doñana debido a las decisiones del gobierno regional de Andalucía. La pieza periodística, firmada por Sam Jones, cita las preocupaciones de la ministra de Medio Ambiente de España, Teresa Ribera, y de organizaciones medioambientales.
Un desastre en marcha
Según el artículo, el gobierno regional de Andalucía está impulsando un plan que «amenaza la supervivencia de uno de los humedales más importantes de Europa». Citan la siguiente declaración de la ministra Ribera: «Creo que es una decisión peligrosa porque nunca va a haber agua extra allí«, en referencia al incremento de tierras de regadío alrededor de Doñana.
El artículo también menciona que la zona ha sufrido una disminución drástica de sus recursos hídricos en los últimos 30 años debido al cambio climático, la agricultura, la contaminación minera y el drenaje de marismas.
Presiones políticas y electorales
El texto destaca la opinión de Ribera sobre las motivaciones detrás de la decisión del gobierno regional: «Creo que es demagogia electoral a corto plazo. Creo que [el gobierno regional] está bajo mucha presión de la extrema derecha, de Vox, que quiere hacer ruido para capitalizar los miedos de la población local«.
Consecuencias potenciales
Las organizaciones medioambientales advierten sobre los riesgos que enfrenta Doñana. El artículo cita a Carlos Dávila, jefe de la oficina de Doñana de la ONG medioambiental SEO/BirdLife, quien acusa al Partido Popular de arriesgar el futuro del área «por un puñado de votos«. Además, Greenpeace España califica la ley propuesta como «un insulto a la ciencia» y advierte que «el parque más emblemático de nuestro país […] podría desaparecer tal como lo conocemos«.
Tanto la Comisión Europea como la Unesco están siguiendo de cerca la situación y han señalado que España podría enfrentar sanciones por no proteger adecuadamente Doñana. La Comisión Europea ya ha expresado su preocupación por los posibles impactos de los cambios propuestos y no descarta llevar a España nuevamente ante el Tribunal de Justicia de la UE. Por su parte, la Unesco ha dicho que la situación podría poner en peligro el estatus de patrimonio mundial de Doñana.
En resumen, el artículo de The Guardian pone de manifiesto las preocupaciones y críticas internacionales sobre las decisiones del gobierno regional de Andalucía en relación con el Parque Nacional de Doñana. La situación actual es motivo de alarma para quienes buscan proteger este valioso ecosistema y preservar su biodiversidad única.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.